sábado, 26 de diciembre de 2015

El rescate y valorización de espacios públicos: la plaza Parque Bicentenario


Dos años después de haber sido cerrada al paso peatonal para ser sometida a trabajos de rehabilitación, y con una inversión de 114 millones de bolívares (aprox. US$ 570 mil, a la tasa SIMADI vigente), el pasado 11 de noviembre se oficializó la reapertura de la plaza Parque Bicentenario, ubicada en pleno centro, diagonal a la Catedral y frente al costado norte de la plaza Girardot, núcleo histórico de la ciudad.






Dicho espacio abarca una manzana (aprox. 100mx100m), definida por la calle Santos Michelena al norte, la avenida Bolívar al sur, la calle Mariño al este y la calle Soublette al oeste, todas ellas vías primigenias de Maracay. Hasta la década de 1960 estuvo ocupada por casas que databan de tiempos coloniales y republicanos [1].

Vista aérea del centro histórico de Maracay en 1922. La flecha indica la ubicación de la manzana, entonces ocupada por inmuebles, donde hoy día se ubica la plaza Parque Bicentenario (foto extraída de Botello 2007). Como dato curioso, Botello señala que esta es la primera fotografía aérea de la ciudad, tomada desde un avión Caudrón G-4.


La transformación, hacia 1966, de la estrecha calle Bolívar (antigua calle real) en avenida (vía de dos direcciones y de dos canales por dirección) implicó la demolición de numerosos inmuebles a todo lo largo de su recorrido de este a oeste de la ciudad. Cayeron entre ellas -y en el sitio que ahora nos concierne- las casonas que fueran sedes de la Casa de Gobierno -donde funcionó el Despacho del general Juan Vicente Gómez (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gomez_juan.htm)- en la esquina sureste (Ave. Bolívar con calle Mariño), y de Correos y telégrafos, en la esquina suroeste (Ave.Bolívar con calle Soublette). Más tarde fueron corriendo igual suerte el resto de las edificaciones que conformaban la manzana, incluida la que fuera residencia maracayera del general José Antonio Páez, vecina a la Casa de Gobierno por la calle Mariño (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/paez.htm).[2]


Perspectivas en sentido este-oeste (foto superior) y sur-norte (foto inferior) desde la esquina sureste (cruce de la vieja calle Bolívar con calle Mariño y frente a la plaza Girardot) de la manzana que hoy ocupa la plaza Parque Bicentenario (¿décadas 1920-1930?). En primer plano de ambas imágenes se aprecia la Casa de Gobierno. Fotos extraídas de la página FB "Maracay: Solo su pasado histórico" y subida por G. Valero (superior) y M. Figuera (inferior).


Esquina suroeste (cruce de la vieja calle Bolívar con calle Soublette y frente a la plaza Girardot) de la manzana que hoy ocupa la plaza Parque Bicentenario (¿década 1930?). La fotografía, extraída de la página FB "Maracay: Solo su pasado histórico" y subida por G. Valero, muestra la edificación que fuera sede de Correos y telégrafos.


Perspectiva en sentido oeste-este de la misma manzana, sobre la vieja calle Bolívar (1924). Foto extraída de la página FB "Maracay: Solo su pasado histórico" y subida por R. Rodríguez.



Perspectiva en sentido norte-sur desde la esquina noreste (cruce de la calle Mariño con calle Santos Michelena) de la manzana que hoy ocupa la plaza Parque Bicentenario, en la década 1920 (lado derecho de la imagen). Al fondo se divisan la torre de la Catedral y el follaje de los árboles de la plaza Girardot). Foto extraída de la página FB "Maracay: Solo su pasado histórico" y subida por G. Valero el 13 de diciembre de 2008.



Vista aérea del centro histórico de Maracay, captada desde el vecino cerro El Calvario por Víctor Maldonado, hacia 1912 (Foto extraída de Botello 2007). Puede percibirse apenas la delimitación norte de la manzana donde hoy día se ubica la plaza Parque Bicentenario (línea horizontal clara al centro de la imagen). 


Perspectiva en sentido este-oeste de la intersección de las calles Santos Michelena y Mariño (¿década de 1950?). Destaca la casa de doña Dolores Amelia (que fuera vivienda de la familia Gómez Núñez), actualmente todavía en pie, y cuya fachada principal da frente a la manzana que hoy ocupa la plaza Parque Bicentenario. Esta casa es considerada muestra significativa de la arquitectura de principios del siglo XX en Venezuela tanto por su diseño como por la calidad de su ornamento (IPC, 2006). Foto extraída de la página FB "Maracay: Solo su pasado histórico" y subida por G. Valero.


Ya definitivamente despejado el sitio de inmuebles y de los árboles que subsistían de los viejos patios, se desarrolla allí una plaza según diseño del arquitecto Gustavo Niño, la cual se inaugura en 1983, año bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.

La plaza contaba entonces con amplias jardineras armónica y estratégicamente distribuidas. Las internas contaban con asientos adosados y estaban coronadas de tridilosas para sostener plantas trepadoras que aportaran sombra natural al entorno. Las jardineras que rodeaban la plaza fungían de cerco protector y de dispositivo regulador de la circulación por dicho espacio público. En el centro de su mitad norte, una gran fuente ornamental de poderoso surtidor se unía al verde vegetal para contribuir entre ambos a aportar una agradable sensación climática. Al costado suroeste se desarrollaba un pequeño anfiteatro -también con cubierta de tridilosas- cuyas gradas bajaban hasta el primer sótano que también servía de estacionamiento.Un segundo sótano ampliaba el aforo de vehículos en un sector de la ciudad con escasa oferta de sitios regulares de aparcamiento.

Emblemática fotografía de la Plaza Parque Bicentenario recién inaugurada (década de 1980), extraída de la página FB Maracay: Solo su pasado histórico, subida por G. Valero el 05 de enero de 2014.

Interesante composición de fotos aéreas donde puede observarse, al extremo derecho de las mismas y de abajo hacia arriba, tres momentos de transformación de la manzana ocupada hoy día por la plaza Parque Bicentenario. La foto inferior (¿décadas de 1920-1930?) muestra la manzana ocupada enteramente por diversas casonas y sus patios respectivos; en la foto intermedia se observa el referido espacio ocupado por la plaza, entonces en proceso de construcción (década de 1980), y en la foto superior, la plaza ya culminada. Imagen extraída de la página FB Maracay: Solo su pasado histórico, subida por M. Figuera el 03 de diciembre de 2013.


En 1989 se concluyó el Estudio del Plan Especial del Área Central de Maracay, realizado por la arq. Gladys Brando C. por cuenta del entonces Ministerio de Desarrollo Urbano-MINDUR, "a fin de mejorar las condiciones físicas, ambientales, perceptuales y espaciales [de la ciudad] y así brindar a sus habitantes un contexto urbano más humano"  (MINDUR, s.f), En dicho estudio la plaza Parque Bicentenario es incluída, junto con la Casa de doña Dolores Amelia, como elemento de integración visual y espacial entre la plaza Girardot al sur y el cerro El Calvario al norte, como parte de uno de los objetivos perseguidos por el Plan: la rehabilitación de los elementos arquitectónicos de valor histórico, cultural y ambiental (idem).


Hasta la fecha, dicho objetivo no ha dado sus frutos aun cuando, en el transcurso de casi tres décadas, diversas administraciones estatales y municipales han realizado intervenciones en cada uno de los espacios considerados, aunque sin respetar la visión de conjunto originaria: la plaza Girardot en 2005, la Casa de doña Dolores Amelia en 2007, el cerro El Calvario (ladera norte) en 2008 y la plaza Parque Bicentenario
en 2015. El consecuente resultado de estas acciones aisladas ha sido hasta el momento un conjunto de elementos urbanos inconexos y prácticamente carentes de apropiación y de sentido de pertenencia por parte de la ciudadanía.


Con el tiempo, la fuente de agua dejó de funcionar, las plantas de las jardineras se marchitaron, el anfiteatro fue ocupado por un expendio de comida y licores, la circulación peatonal se vio obstaculizada por el ir y venir de vehículos infantiles de alquiler, y en el perímetro de la plaza se reprodujeron como hongos improvisados locales para el comercio informal. "Flor de un día", llegó a catalogarla el historiador Oldman Botello, Cronista Oficial de Maracay (Botello 2007, p.272).




Imágenes del abandono que ofrecía la plaza antes de su reciente recuperación. Fotos extraídas de la página FB Maracay: Solo su pasado histórico y subidas por W. Fuentes el (19 de julio de 2013), A. De Jesús (04 de enero de 2014) y J. Romero el (10 de abril de 2015).


El 27 de noviembre de 2013 Tarek El Aissami, gobernador de la entidad, presentó oficialmente el "Proyecto de Rehabilitación Integral de la Plaza Parque Bicentenario", en el marco del Plan Ciudad Jardín, que persigue la recuperación de espacios públicos con vista a la transformación del casco histórico de la ciudad (Presentan proyecto, 2013). El Aissami indicó que se preveía la culminación del proyecto para mayo de 2014, con una inversión de 43 millones de bolívares. Añadió asimismo el mandatario regional, lo siguiente:

..."la primera fase consiste en la parte superficial y la segunda va referida en la intervención de los dos pisos de sótano, para colocar en funcionamiento de forma digna los puestos de estacionamiento.  
La obra tendrá una extensión de 13.000 metros cuadrados que tendrá al servicio del pueblo maracayero una plaza cívica, Museo de Sitio, Anfiteatro -Sala de Arte y Ensayo, Librería- Café; cubierta de sombra para actividades de actos públicos, espectáculos y ferias; 6.500 M2 de sombra natural, estaciones de juegos infantiles, fuente interactiva de luz y agua; práctica de deportes y arte urbano, oficinas de pago de servicios públicos, comercios, baños públicos, 452 puestos de estacionamiento y mantenimiento" (idem).


El lapso de culminación de la primera fase de la plaza se prolongó hasta finales de 2015 e implicó una inversión casi tres veces superior a la prevista. En el acto de inauguración, El Aissami informó que la recuperación del espacio que se entregaba al público, de casi 10 mil metros cuadrados, "se suma al patrimonio cultural urbanístico que estamos rescatando aquí en Maracay, [para convertirla] de nuevo en la Ciudad Jardín de Venezuela". Señaló el gobernador que "la rehabilitación, restauración y modernización de esta obra que recobra la vistosidad del casco central de la ciudad.... consistió en la nivelación en concreto de toda la superficie, colocación de porcelanato al piso, 343 metros lineales de barandas y pasamanos de acero inoxidable, plantación de árboles, construcción de 36 bancos de concreto y granito, instalación de ochos paraguas invertidos, 36 postes ornamentales y 72 luminarias LED y el replanteamiento del sistema eléctrico e instalación de una fuente interactiva.... [la cual] es de las más grandes de América Latina, y tiene un sistema de purificación de agua que podrá permitir que los niños y niñas jueguen dentro de la fuente" (Castellanos y Pérez, 2015). Añadió que habrá custodia permanente con la Guardia del pueblo "para garantizar la seguridad integral de la plaza y del perímetro de este espacio", y culminó anunciando que en la segunda etapa "se recuperará primero el anfiteatro de la plaza.... y un área de servicio, junto a una feria de comida (...) También iniciaremos, Dios mediante, en el primer trimestre del año 2016, la intervención y restauración de la plaza Girardot [así como] un proyecto para la restauración del Museo Arqueológico de Maracay. Todo esto es un compromiso que tenemos con Maracay" (idem).

Tal vez -esperemos- el desarrollo de estos proyectos por parte de una misma administración pueda traducirse en la integración visual y espacial de este sector de la ciudad retomando el sentido del estudio realizado para Mindur en 1989.


Preciso es decir que este espacio público resulta poco grato a los usuarios durante el día debido a la implacable radiación solar, cuya incidencia no logran aplacar los escasos y angostos "paraguas invertidos" en espera de la benefactora sombra natural que en un futuro (no tan cercano) se espera de los árboles sembrados alrededor de la plaza, algunos de cuyos ejemplares no parecen indicados para cumplir tan necesaria y urgida misión (la pata de vaca y el urape por su bajo porte y escasa cobertura foliar, y el apamate por su alta susceptibilidad al monóxido de carbono). El efecto reflectante del piso y la inactividad de la fuente en horas de alta intensidad lumínica tampoco favorecen la permanencia en el lugar y el pleno disfrute del renovado espacio. Por otra parte, se hace imprescindible una actividad continua de concienciación ciudadana por parte de la guardia del pueblo y de Fundaragua -órganos designados para la seguridad y para la salvaguarda de la plaza- a fin de reducir los riesgos de deterioro de las instalaciones, en particular de la fuente, cuya superficie no es siempre respetada por los transeúntes a pesar de los avisos de advertencia expresamente dispuestos en sus alrededores.





Fotos P.G.H.S., 30 de noviembre de 2015, 10:30 a.m.


En la página Web skyscrapercity.com se muestran detalles preliminares del proyecto de "Rehabilitación integral de la plaza Parque Bicentenario" elaborado por la firma Sanoja Arquitectura, entre los cuales hay diversas ilustraciones sobre el resultado esperado, que ofrecen la ilusión de un entorno agradable desde el punto de vista del confort climático (http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1848193). En ello contribuye -aparte de los árboles circundantes y de la fuente interactiva- la imponente presencia de una cubierta protectora sobre buena parte de la superficie de la plaza. Los paraguas invertidos parecen concebidos aquí como elementos básicamente ornamentales, que apenas habrían de aliviar, sin mayores pretensiones, el rigor solar en algunos puntos del área desprotegida, tal vez destinados a la localización de asientos.  La ausencia de la gran cubierta propuesta inicialmente sobre el espacio recién inaugurado (cuyas probables razones son sugeridas en comentarios realizados en el referido sitio web) constituye un handicap respecto del efecto final que sin duda habrían deseado los proyectistas de la obra.  



Fotos extraídas de la página Web skyscrapers.com y subidas por ZerOne el 31 de agosto de 2015.


NOTAS

[1] En América Latina los movimientos de emancipación de la corona española experimentaron particular fuerza y expansión en 1810, pero la independencia se concretó varios años después y tras cruentas batallas. En Venezuela, la Primera República fue proclamada el 19 de abril de 1810 y tuvo vigencia hasta el 25 de julio de 1812. La independencia fue declarada el 5 de julio de 1811, pero debió esperar hasta 1823, luego del triunfo patriota en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24de julio de ese año: "El día 5 de agosto [de 1823], el último oficial al servicio del Rey de España abandonó territorio venezolano. La libertad de Venezuela estaba definitivamente decidida" (https://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_Venezuela).

[2] Al respecto, Cordero Velásquez (1997) ofrece una visión personal -y un tanto audaz- recogiendo lo que ha sido por mucho tiempo una especie de leyenda urbana, esto es, la supuesta existencia de botijas de morocotas [http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/morocota-no-es-venezolana/] que permanecerían escondidas en alguna de las numerosas posesiones que dejara a su muerte el general Gómez: "La especie de que unos tesoros ocultos de Gómez fueran enterrados en una de sus casas de Maracay se puso de moda y a ello debemos la desaparición de esos inmuebles (...) De la versión de las botijuelas ocultas iban a ocuparse ahora los ministros de Obras Públicas y algunos gobernadores del Estado Aragua, varios de los cuales hacen demoler cuanta casa maracayera descubren como propiedades de Gómez. A espaldas incluso de sus magistrados regionales, lo hacen otros altos funcionarios.... Más tarde entrarían en acción planes más eficaces de remodelación. Pérez Segnini al construir la Avenida Bolívar ordenó demoler "la presidencial", sobre cuya manzana fue edificada una plaza y un estacionamiento subterráneo como prueba irrefutable de que seguían buscando las tan ansiadas botijuelas" (pp.128 y 142).


FUENTES

Botello, O. (2007). Toponimia antigua de Maracay: Calles, plazas, esquinas, casas, sitios. Maracay: Publicaciones del Concejo Municipal de Girardot.

Castellanos, M. y Pérez, A. (2015, Noviembre 12). Gobernador El Aissami reinauguró la Plaza Parque Bicentenario. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/aragua-2/7123-gobernador-el-aissami-reinauguro-la-plaza-parque-bicentenario

Cordero Velásquez, L. (1997). Maracay: La meca del gomecismo. Caracas: autor.

Instituto del Patrimonio Cultural-IPC. (2006). Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano: Municipios Girardot y Francisco Linares Alcántara, estado Aragua. Región Centro Oriente: AR 03-17. Caracas: IPC.

Ministero del Desarrollo Urbano- MINDUR. (s.f.). Maracay: Renovación Urbana. [Desplegable informativo elaborado por la Dirección de Planes Especiales de MINDUR].

Ontiveros, J. (2015, Noviembre 09). Jornada de limpieza en la Plaza Bicentenaria. El Aragüeño. Disponible: http://elaragueno.com.ve/jornada-de-limpieza-en-la-plaza-bicentenaria/

Otaiza, R. (2015, Noviembre 11). Primer trimestre de 2016 vendrá acompañado con obras de envergadura. El Aragüeño. Disponible: http://elaragueno.com.ve/primer-trimestre-de-2016-vendra-acompanado-con-obras-de-envergadura/

Plaza Parque Bicentenario será un nuevo espacio para los aragüeños. (2015, Septiembre 03). El Aragüeño. Disponible: http://elaragueno.com.ve/plaza-parque-bicentenario-sera-un-nuevo-espacio-para-los-araguenos/

Plaza Bicentenaria será referencia a nivel nacional. (2015, Agosto 14). El Aragüeño. Disponible: http://elaragueno.com.ve/plaza-bicentenaria-sera-referencia-a-nivel-nacional/

Plaza Bicentenaria abre hoy sus puertas. (2015, Noviembre 11). El Aragüeño. Disponible: http://elaragueno.com.ve/plaza-bicentenaria-abre-hoy-sus-puertas/
cy.info.ve/index.php/aragua-2/7123-gobernador-el-aissami-reinauguro-la-plaza-parque-bicentenario

Presentan proyecto Plaza Parque Bicentenario. (2013, Noviembre 29). Disponible: http://prensaelvictoriano.blogspot.com/2013/11/presentan-proyecto-plaza-parque.html

Recuperada la Plaza Parque Bicentenario de Maracay para los aragüeños. ( 2015, Noviembre 09). Correo del Orinoco. Disponible: http://www.correodelorinoco.gob.ve/impacto/recuperada-plaza-parque-bicentenario-maracay-para-araguenos/

Rehabilitación integral de la Plaza Parque Bicentenario. (2015, Agosto 31). [Algunos detalles del proyecto elaborado por la firma Sanoja Arquitectura para el Gobierno de Aragua y la Alcaldía de Girardot]. Disponible: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1848193


ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA

Obras de modernización del casco histórico de Maracay se consolidaron este 2015. (2015, Diciembre 28). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/obras-de-modernizacion-del-casco-historico-de-maracay-se-consolidaron-este-2015/

Foto: El Aragëño, 28 de diciembre de 2015.

Parque Felipe Guevara Rojas contará con atractivos para los pequeños del hogar. (2017, Marzo 03). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/region/parque-felipe-guevara-rojas-contara-con-atractivos-para-los-pequenos-del-hogar/
..."Jesús Pereira, presidente de ConstruAragua.... detalló que el atractivo de esta plaza está dirigido a las niñas y las niños de la Patria, pues está prevista la construcción de diversas atracciones infantiles y obras en concreto con revestido de materiales reciclables. 'Va a contar con una pérgola que adornará la caminería revestida de concreto, algo muy emblemático de la obra. Mientras que en el ornato se va a contar con plantas entre naturales y artificiales [sic], así como con sistemas de riego', acotó el presidente de la empresa". (Texto extraído de El Aragüeño, 03-03-2017).

Parques Santos Michelena y Codazzi reabrirán el primer semestre de 2017. (2016, Diciembre 13). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/region/parque-santos-michelena-y-codazzi-reabriran-el-primer-semestre-de-2017/

Plaza Parque Bicentenario recibe a visitantes en la época de Navidad. (2015, Diciembre 22). [Noticia en Telearagua replicada en Ciudad Mcy el 05 de enero en 2016 en la sección Tweets]. Disponible: http://youtu.be/OcgGQr__g3s 

Pueblo aragüeño pide reapertura de Plaza Tacarigua. (2016, Diciembre 14). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/region/pueblo-aragueno-pide-reapertura-de-plaza-tacarigua/ :

"La Plaza Los Tacarigua [sic] se inspira en las manifestaciones culturales de los pueblos aborígenes de la cuenca del Lago y de Latinoamérica, las cuales “se encuentran aquí representadas en las esculturas, fuentes, asientos y macetas, así como en las luminarias, cuyos pilares que recrean pintaderas  se asientan en míticas figuras zoomorfas y se encuentran coronados con pantallas hexagonales en hierro forjado y teselas de vidrio de colores diversos”, apuntó [Félix Alvarado Crass, presidente del Movimiento Ambientalista Pro-Lago del estado Aragua]. Recordó que su construcción fue ordenada según gaceta oficial Nro  33.634 del 09 de Enero de 1987, quedando declarada  Monumento Histórico y Artístico de la Nación". (El Aragüeño, 14-12-2016).

Realizaron mantenimiento a la Plaza Girardot. (2016, Marzo 31). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/realizaron-mantenimiento-a-la-plaza-girardot/

Sánchez, J. (2016, Abril 27). Más de Bs. 65 millones aprobó el CLEBA para la infraestructura y el deporte aragüeño. Ciudad Mcy. Disponible: HTTP://CIUDADMCY.INFO.VE/INDEX.PHP/ARAGUA-2/12068-MAS-DE-BS-65-MILLONES-APROBO-EL-CLEBA-PARA-LA-INFRAESTRUCTURA-Y-EL-DEPORTE-ARAGUEENO

lunes, 2 de noviembre de 2015

Perdió la muerte sus buenos días...



Este es el título de un poema de la venezolana María Calcaño (Maracaibo, 1906-Caracas, 1955), el cual forma parte del libro de su autoría Entre la luna y los hombres, publicado en 1961, un lustro después de su fallecimiento a escasos cuarenta y nueve años de edad (Calcaño, 1983). Vale la pena compartirlo en esta ocasión -día de los Fieles Difuntos- no solo por lo bien escrito, sino también y sobre todo por lo que tiene de visión contemporánea de la muerte y de testimonio personal sobre una agonía terminal y sin regreso.


Tener que morirme
en esta época
con una muerte
tan desacreditada.
Antes llegaba ella
con su paso natural
y nos desvanecía...
¡Cómo no fui yo de aquellos tiempos!

Morir era simple:
apagarse tranquilos,
y reposar
sin más ni más.
Sin haberla ahuyentado
con el corte de un seno,
de una garganta...
O con el tropel de alambre
del electrocardiograma
sobre el corazón vencido.
Oyéndola
roer su media presa,
¡qué deseo loco
de ir por fin con ella!

Y tocarme a mí ahora
esta muerte sabihonda,
muerte de clínica y de laboratorio,
metida en cámara
de oxígeno,
entre penicilina
y radioterapia...

Irme con esta muerte
tan antipática
y con tanto siglos encima,
me da pena...



Hace un par de meses se volvió viral la selfie [1] que una joven estudiante de medicina se tomara junto a una paciente presuntamente agonizante. La noticia de donde extraigo la información indica que la joven la mostró a través de un mensaje en whatsapp -a su entorno relacional más cercano, supongo- y que una de las personas destinatarias la habría filtrado. Añade la nota que la selfie "causó indignación y críticas en las redes sociales" (Indignante, 2015).

La imagen muestra a una atractiva chica, vestida de blanco y con estetoscopio, sonriendo y figurando una V con dos dedos de su mano izquierda. Detrás, yace en cama clínica una mujer, aparentemente de edad avanzada y con suplencia artificial de oxígeno. Solo por lo que vemos, la interpretación "lógica" podría haber sido que la joven mostraba su contento porque la probable paciente a su cargo se encontraba en vías de recuperación. De hecho, la V es señal convenida de ¡victoria!. Pero esta interpretación queda totalmente descartada por el texto que acompaña la imagen: "Fui hacer una guardia y una señora estaba agonizando y pues selfieeee".

Foto extraída de la Página Web LaIguanaTV (2015, Agosto 08).


Pocos días después, otra nota hacía referencia al anuncio de la policía rusa sobre una investigación contra decenas de usuarios de la popular red social Vkontakte, quienes habrían promovido y participado en un concurso de selfies con personas fallecidas (Macabra tendencia, 2015). Uno de estos usuarios justificó el fomento del concurso con el argumento de "cambiar las mentalidades en lo que respecta a la muerte [en tanto cuanto] la muerte es el inicio de una nueva vida". Las autoridades policiales, añade la nota, han preferido darse un tiempo de espera para emitir cualquier dictamen respecto de esta actividad, aunque se declararon en alerta dado que hay casos de niños participando en la misma.

La imagen que acompaña la información muestra en primer plano a una joven, con vestido y anteojos oscuros, esbozando una sonrisa mas bien recatada y contrita, semejante a la que solemos recibir de los deudos en decorosa señal de agradecimiento a nuestras condolencias. Detrás, impone su presencia un féretro cerrado, sobre el cual reposa un ramo de rosas. Como observador de la foto -tal vez prejuiciado por la nota informativa y por el específico modo de producir dicha foto- no termina uno de convencerse sobre la autenticidad de ese hondo sentimiento que pareciera reflejar la enigmática expresión de la joven.

Foto extraída del blog de la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales (2015, Agosto 19).



Tomar y conservar fotografías de personas difuntas, de los rituales funerarios correspondientes a su velatorio y su enterramiento, así como de las posteriores visitas a su tumba, no es una costumbre de reciente data, y posiblemente ni siquiera ajena a nuestro entorno familiar. No debería por tanto sorprendernos el eventual hallazgo, en alguna vieja caja de la abuela [2], de imágenes relacionadas con el fallecimiento de un pariente que quizás no hallamos alcanzado a conocer.


Entre las numerosas fotografías sobre papel que conservan las mujeres de mi familia (abuelas, madres, tías, hermanas y primas) -en su conjunto, un invaluable documento en riesgo de perderse- subsisten algunas directamente relacionadas con la muerte (ninguna de ellas incluida en los álbumes familiares). Estas fotos corresponden a dos diferentes momentos fotográficos de índoles social y tecnológica. Del primero se conserva una imagen que siempre me ha parecido hermosa y fascinante. Estimo que datará de 1913 aproximadamente, y que, dada su composición y calidad, habría sido contratada a un fotógrafo profesional.


A pesar de su deterioro, la fotografía nos revela toda una "puesta en escena" alrededor de una difunta apenas adolescente. Su cuerpo, con hábito blanco, yace en primer plano sobre un lecho blanco; las flores que ciñen su cabeza y que adornan en guirnaldas las barandas del lecho son también blancas. Los personajes que velan su descanso definitivo -su círculo familiar más íntimo- visten igualmente de blanco, siempre en alusión al estado de inocencia de la pequeña fallecida. Detrás (en términos fotográficos, fuera de campo), el círculo ajeno "curiosea" o bien observa discretamente la representación a propósito del triste acontecimiento, próximo a ser convertido en imagen para el recuerdo. Los participantes en la escena (salvo la hermana mayor) miran directamente a la cámara, y todos sin excepción adoptan poses y expresiones de dolor, reflexión o respeto. La disposición circular del grupo de dolientes conformado por la abuela y los hermanos favorece la atención del espectador hacia las figuras de la madre y de su hija muerta, que se mantienen fuera del grupo.

El "montaje" es evidente, y sin embargo la situación no resulta chocante: la imagen denota los rasgos románticos de la época en que fue producida, y como tal se recibe y se aprecia. De hecho, la primera impresión es conmovedora, y por lo general continúa siéndolo luego de percatarnos de la simulación evidente. Y es que, a pesar de todo, no deja de percibirse un genuino ambiente de dolor y recogimiento por la partida del ser querido.

La obtención de una foto de este tipo implicaba sin duda un significativo dispendio, y en consecuencia constituía un lujo que por lo general solo podría permitirse una familia económicamente holgada. Pero en tiempos en que la fotografía era aún cosa poco frecuente y a cargo de conocedores del oficio, se justificaba el alto costo de procurar lo que tal vez sería la única imagen con la que se conservaría el recuerdo del ausente. Esa imagen sería exclusiva e irrepetible, por lo que todo debía ser pertinente y adecuado. En ella no tenían cabida ni el azar ni la espontaneidad.


Del segundo momento son más numerosas y variadas las imágenes funerarias que se conservan en el acervo fotográfico familiar. Corresponden a un lapso comprendido entre las décadas de 1940 y 1970, cuando la posesión y el manejo de una cámara fotográfica se había popularizado, y era frecuente la producción de imágenes de calidad diversa por parte de aficionados y de fotógrafos ambulantes, como opciones más económicas y accesibles a las meticulosas y distinguidas fotografías de estudio. La persistencia en esos años del carácter analógico de la tecnología fotográfica y el reducido número de imágenes que podían obtenerse con cada rollo utilizado (un máximo de 36 imágenes en los rollos comerciales) limitaban todavía el azar y la espontaneidad, ya tan comunes en esta era de la fotografía digital. La "puesta en escena" en la imagen de principios de siglo apenas se percibe en estas más recientes acaso en la pose, en el color y la formalidad de la vestimenta, y en la expresión de los sujetos fotografiados, acordes con la circunstancia.

En este contexto, las fotos de la visita al cementerio parecían ser cosa corriente, y en ellas no había empacho en hacer partícipes directos también a los niños. Aunque las mismas se enfocaban mayormente en los dolientes, la persona difunta se encontraba representada simbólicamente en la figura del monumento funerario, a veces destacado en primer plano, a veces formando parte significativa dentro del campo fotográfico. Por más que en tiempos actuales estas imágenes puedan resultar extrañas, las mismas reflejan las formas y comportamientos, todavía rigurosos, en las costumbres funerarias vigentes a mediados del siglo XX. Tal vez gracias a esa rigurosidad en el cumplimiento del ritual luctuoso, también dichas imágenes transmiten un sentimiento real ante la pérdida del ser querido.      








Menos frecuentes aparecen (o se conservan) imágenes del traslado de las personas difuntas al cementerio o de su enterramiento, de natural más crudas e impactantes. En ellas la pose cede lugar al gesto espontáneo del instante, y la foto adquiere visos de periodismo gráfico. Esta ya no era tomada por un miembro de la familia -sumido entonces en su pesar- sino por un fotógrafo ambulante casual, que posiblemente captaba el conmovedor momento, revelaba in situ el negativo (a la manera de los fotógrafos de plaza), enmarcaba en cartón la foto todavía húmeda y la ofrecía en venta a alguno de los presentes. Considerando las circunstancias, aquí difícilmente queda espacio para la duda sobre la autenticidad del sentimiento de los dolientes.







De esos años para acá, la manera de percibir la muerte ha experimentado grandes cambios, y con ellos las prácticas de las costumbres funerarias. La formalidad del duelo se ha relajado, el período de luto ha sido recortado al mínimo, la frecuencia de visitas al cementerio - que también viene transformándose de abigarrado "camposanto" a verde "jardín del recuerdo"- es cada vez más reducida, la incineración del cuerpo y la disposición de las cenizas bajo libre albedrío se imponen sin prisa y sin pausa, y los momentos dedicados al recuerdo del ausente se diluyen bajo el ritmo de la vida contemporánea. 

Cartay (2002, p. 452) hace referencia a dos figuras marcadas de la muerte en Venezuela: (a) la de la "buena muerte", a mediados del siglo XIX, cuando el moribundo recibía el consuelo de la extremaunción en su lecho y fallecía en la paz de su hogar rodeado de sus deudos y amigos, "que actuaban como un soporte cálido y seguro en esa hora postrera"; y (b) la figura de "la muerte desplazada de lugar al ritmo de la ciudad que crece", a mediados del siglo XX. "Se muere ahora solo y en una cama de hospital, para convertir el acto de la muerte en un proceso técnico, donde los que están a cargo del enfermo son los médicos y el personal paramédico.... La muerte se convierte entonces en anónima, solitaria e impersonal en la habitación de un centro hospitalario. El moribundo se ve rodeado de normas, horarios, prescripciones, formas sociales de comportarse y actuar. A la familia se la aparta: ya no puede exteriorizar sus sentimientos ni sus emociones para no angustiar al entorno". 

Esta última figura (que no debe de ser muy diferente en el resto del mundo), aunada a una mayor permisividad respecto de las convenciones sociales y a una fuerte banalización de la muerte (y de la vida) a través de los medios de comunicación  e información, puede que explique en cierto modo la producción de imágenes como las mostradas en las selfies aludidas a principios de estas líneas, inquietantes en cuanto a la manifestación de un marcado individualismo y superficialidad, y de una escasa sensibilidad ante el trance fatal del otro.


(A la memoria de Guillermo López Armas, maestro y amigo)


NOTAS:

[1] Con el término selfie o selfy se denomina la actual práctica de auto retratarse mediante una cámara digital incorporada a los celulares o móviles inteligentes, y de compartir la imagen -prácticamente en tiempo real- a través de las redes sociales (Autofoto, s.f.). Este popular fenómeno cultural -todavía reciente como tema de estudio- ha sido asociado por diversos investigadores al narcicismo e incluso a la resistencia frente a las normas dominantes sobre el género y la sexualidad (San Cornelio, 2014).

[2] Las fotos relacionadas con tragedias familiares -se trataran estas de casos de enfermedades extremas, de fallecimientos, de rupturas matrimoniales o de transgresión de convenciones sociales- eran por lo común desterradas del álbum familiar y confinadas en cajas que guardaba con celo la abuela (o quien hiciera las veces de ella) como figura emblemática protectora de la imagen de la familia ante la sociedad, imagen que se basaba en valores de educación, decencia, armonía y prosperidad: el álbum de fotos de la familia tenía entonces como fin primordial mostrar la cara amable de la misma. Sin embargo, el investigador Armando Silva encontró en su área de estudio (Colombia y México) que el tema funerario estuvo presente en el álbum familiar particularmente a principios y a mediados del siglo XX, siempre ligado a un símbolo de estatus. Respecto de Venezuela, una amiga mía confirma la inclusión de imágenes funerarias en algunos álbumes de su familia. En el caso de mi núcleo familiar, las imágenes de este tipo se han conservado aparte y a buen resguardo de miradas ajenas.


FUENTES

Autofoto. (s.f.). Wikipedia. Disponible: https://www.google.co.ve/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=selfie

Calcaño, M. (1983). Antología poética. Maracaibo: Editorial de la Universidad del Zulia. (Col. La musa libre).

Cartay, R. (2002). La muerte. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología. 12(34):447-470. Mayo-Agosto de 2002. Mérida (Venezuela): Universidad de Los Andes.

Indignante: estudiante de medicina sonríe y se toma una selfie junto a paciente agonizando. (2015, Agosto 08). Disponible: http://www.laiguana.tv/articulos/12760-mundo-mexico-selfie-estudiante-gonzalez-universidad

Macabra tendencia de tomarse selfies con muertos. (2015, Agosto 19). Disponible: http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/2015/08/la-macabra-tendencia-de-tomarse-selfies.html)

San Cornelio, G. (2014). Sobre selfies e investigación: algunas consideraciones metodológicas. COMEIN Revista de los Estudios de Ciencias de la Investigación y de la Comunicación (Universitat Oberta de Catalunya). Nº 38 (Noviembre de 2014). Disponible: http://comein.uoc.edu/divulgacio/comein/es/numero38/articles/Article-Gemma-San-Cornelio.html


ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA

Corvo L., J. (2016, Octubre 30). Ventas caen en Halloween. El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/region/ventas-caen-en-halloween/

EFE Agencia. (2016, Octubre 25). La Iglesia católica prohíbe esparcir las cenizas de los difuntos o tenerlas en casa. Noticias yahoo.com. Disponible: https://es.noticias.yahoo.com/iglesia-cat%C3%B3lica-proh%C3%ADbe-esparcir-cenizas-difuntos-tenerlas-casa-104838245.html

La Llora Sinfónica se presentó en la ciudad socialista La Mora. (2016, Noviembre 04). CiudadMcy [Versión digital]. Disponible: http://ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/17880-la-llora-sinfonica-se-presento-en-la-ciudad-socialista-la-mora


Foto extraída de CiudadMcay, 04 de noviembre de 2016.

Reynolds, J. (2016, Noviembre 01). El reconocido exorcista de Roma que no encuentra sucesores. BBC. Disponible: http://www.bbc.com/mundo/noticias-37841120?utm_source=taboola&utm_medium=referral

domingo, 11 de octubre de 2015

Teatro de la Ópera de Maracay: una visita previo a su reapertura




Carnaval y Quema de Judas en el TOM, dos de las numerosas y continuas actividades dominicales realizadas a las afueras del Teatro de la Ópera de Maracay por el movimiento "Devuélvannos el TOM", conformado para manifestar en forma pacífica y creativa inconformidad pública sobre la forma como se llevaba a cabo la "restauración" de este edificio, declarado Monumento Histórico Nacional mediante Gaceta Oficial nº 35.441, del 15 de abril de 1994. Foto: P.G.H.S, febrero y marzo de 2013.


Este mes inició con una anhelada noticia: la ratificación del 30 de octubre como fecha de reapertura del Teatro de la Ópera de Maracay (TOM), cerrado al público desde 2009 para ser sometido a un controvertido proceso de restauración. La buena nueva fue dada por el gobernador del estado, Tarek El Aissami, durante la inauguración del la Tercera Edición (2015) de Expo Aragua Potencia, y se refirió al TOM como "el complejo teatral más moderno de Suramérica, el cual no enviadiará a ninguno de Europa". Invitó seguidamente al pueblo aragüeño a celebrar el acontecimiento por todo lo alto (Otaiza, 2015). Como era de esperar, el pueblo recogió gustosamente el guante, aunque no sin suspicacia luego de tantos años de sinsabores (Rodríguez, 2015).

Vista del estado de avance de las obras externas de rehabilitación del Teatro de la Ópera de Maracay (TOM) en abril de 2015. Foto: P.G.H.S.


Hay que decir que desde marzo del presente año el secretario de Infraestructura de la Gobernación de la entidad, Adman El Maaz, había aportado a través de la prensa un panorama sobre la situación del TOM y sobre las medidas y acciones emprendidas a partir de la retoma del proceso de rehabilitación en abril de 2014 por parte de las nuevas autoridades, con la pretensión de entregar las obras en junio de 2015 (Ortega, 2015; En fotos, 2015). Dichas medidas y acciones se enumeran a continuación:

* Evaluación del estado actual del TOM
* Elaboración de un nuevo proyecto de restauración y reconstrucción, el cual "implica restaurar, rehabilitar y modernizar el teatro con iluminación, sonido y acústica de primer nivel". Incluye recopilación y revisión de documentos relacionados con la historia del edificio.
* Evaluación de los recursos financieros necesarios para culminar la obra, que se añadirían a la inversión original de aprox. Bs. 351,6 millones.
* Sustitución de dos mil m2 del techo colocado recientemente, por no cumplir los requisitos y expectativas técnicas respecto de la acústica.
* Aumento del aforo del teatro de 860 a 920 asientos con la incorporación de dos palcos contemplados en el diseño original de la edificación y que fueron clausurados en la rehabilitación de 1970. Incluye un espacio VIP, así como una hilera con butacas para personas de alto peso y talla.
* Espacios reservados para personas con discapacidad e incorporación de sistema de traducción simultánea.
* Renovación del revestimiento de la fachada en granulite (aglomerado de mármol triturado y resinas acrílicas muy en boga en la década de 1960).
* Reparación de espacios básicos como la sala de ballet y los camerinos.
* Recuperación del piso de mármol subsistente (40% del total original) y colocación, en el área de piso destruida (60% del total original), de nuevas losas en un material similar.
* Revisión y colocación de todo el sistema eléctrico y sanitario; elección de puertas y ventanas; determinación de maderas a utilizar en el escenario, y demarcación de las áreas externas según su trazado original.
* Adquisición (importación) de un nuevo telón, butacas, alfombras, equipo de audio, vídeo e iluminación.
* Seguimiento exhaustivo en el uso de los recursos asignados por partida presupuestaria.
* Participación de ocho empresas regionales, bajo la responsabilidad de la Cámara de Construcción del estado Aragua. Intervienen a demás trabajadores que conocen el TOM desde su inauguración a inicios de la década de 1970.
* Contraloría social conformada por cultores y artistas aragüeños, la cual, además de su función supervisora, aporta recomendaciones sobre diversos aspectos técnicos y funcionales relacionados con las artes escénicas.


Ahora bien, una cosa era decir y otra cosa cumplir lo dicho; por algo es tan popular la conseja de que "del dicho al hecho hay mucho trecho". Después de tanto tiempo, la sombra de la duda había llegado para quedarse en el ánimo de los aragüeños. Sin embargo y por fortuna, el miércoles 23 de septiembre un grupo de activistas del movimiento "Devuélvannos el TOM" (https://www.facebook.com/groups/devuelvannoseltom/) tuvimos la ocasión de visitar nuevamente los espacios intervenidos del Teatro de la Ópera de Maracay (TOM). 

En la primera visita, efectuada en 2013, nuestra impresión sobre la marcha de la supuesta restauración -iniciada en septiembre de 2010, luego del cierre del teatro en 2009- fue francamente desalentadora: pisos destruidos, paredes derribadas, material impreso (la historia cultural del TOM) en cajas amontonadas y expuestas a la lluvia que se colaba desde el techo recién sustituido (González, 2014). Los bienes muebles, según nos informaron en aquella ocasión, se encontraban repartidos pero a buen recaudo: los pianos en el Conservatorio de Música del estado Aragua, y las obras de arte y el mobiliario ornamental en el Museo Aeronáutico de Maracay y en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay (MACMA); las butacas serían reemplazadas, en razón de lo cual fueron asignadas a otros auditorios de la entidad. 

En tiempos de lucha activa como demandantes de la pronta reapertura del teatro (Ágreda Armas, 2012; Lucena R., 2102; El Teatro 2012; Cuatrista Jorge Glem, 2012), la relación del movimiento “Devuélvannos el TOM” con las personas e instituciones involucradas en su rehabilitación era a lo sumo cordial, pero pocas veces distendida y confiable. Tal vez por ello nunca se concretó la idea de conformar un grupo de observadores que acompañara el avance de la obra, que emitiera oportunos alertas sobre posibles intervenciones inadecuadas y que sirviera de intermediario entre la sociedad civil y las autoridades regionales responsables. Nuestra presencia en las afueras del teatro, domingo a domingo y a lo largo de tres años, llegó -estamos convencidos de ello- a tener la repercusión suficiente como para contribuir a que el primer proyecto que retomaran las nuevas autoridades fuese la tan postergada rehabilitación del TOM.

La visita del 23 de septiembre estaba por tanto cargada de expectativa e inquietud razonables.

No podíamos estar presentes todos los miembros del grupo, pues los trabajos interiores y exteriores  tienen la intensidad y la premura de una obligada apertura del TOM antes de finalizar el presente año por exigencias de índole administrativa. Un grupo mayor de diez personas, se adujo, complicaría el recorrido y la audición entre tanto afán y tanto ruido. Muchos más eran los interesados en asistir, pero ni modo.

Fuimos recibidos puntualmente por el arquitecto José Pulido, responsable actual de la restauración del teatro. Convaleciente de una fractura que aún limita su desplazamiento y pendiente de otro compromiso en el Hotel Maracay (cuya antigua sala de cine será recuperada), nos dedicaría una hora de recorrido por diversos espacios en proceso de rehabilitación.

Foto: P.G.H.S., septiembre 2015.
 

Dentro y fuera era un hervidero de trabajadores y maquinaria que no se detuvo con nuestra presencia: afuera se da los últimos toques a la limpia y despejada fachada, a las escaleras y las rampas, a las losas en los pisos y a las puertas de acceso; se culmina la colocación de luminarias y barandas, y se da forma a la incipiente población vegetal de las jardineras. Hicimos notar la ausencia de un área de estacionamiento para el público que asistirá a las funciones. Se nos informó de que para tal fin será adecuado el lugar que ocupó el antiguo Club Bolívar frente a la Plaza Bolívar, distante unos trescientos metros del teatro; dicho trayecto puede ser cubierto a pie, bordeando la fachada principal del antiguo Hotel Jardín y bajo el amparo de la guardia patrimonial de la plaza, o bien haciendo uso de un vehículo dedicado exclusivamente a cubrir la distancia entre ambos sitios al inicio y al final de las funciones.



Fotos: P.G.H.S., septiembre de 2015.


Más allá de la odiosa cerca que aún separa a los maracayeros de su teatro, se apresta el entorno: adoquinado de la calle Brión entre la avenida Bolívar y la calle Páez,  y de la avenida Miranda entre la calle Brión y el callejón El Toro. Las fachadas del antiguo hospital civil han sido retocadas  (superficialmente, como correspondió en su momento al antiguo Hotel Jardín) bien para realzar el entorno o bien para no desentonar con el novedoso aspecto del pavimento de estas vías y, sobre todo, con el prístino revestimiento de granulite del TOM. También ha sido intervenida –por petición de la gobernación a sus propietarios- la edificación del antiguo Cine Tropical, respetando la ornamentación estilo Decó de su fachada principal y transformando su fachada este -la que enfrenta el costado oeste del teatro- en lo que parece ser un conjunto de locales comerciales, revestido en teselas de piedra natural y rematado en una sucesión de líneas curvas que suaviza el contraste de estilos y de materiales constructivos. Las figuras de tres casitas republicanas, así como las del pequeño templo de la Iglesia Cristiana Evangélica de Maracay y el edificio de aires Déco que ocupa la esquina suroeste del callejón El Toro aportan lo suyo al paisaje, y sus fachadas deberían ser también, como mínimo, objeto de retoque. Se realiza en tanto el tratamiento fitosanitario de los árboles que se alinean en la margen este de dicho callejón.






Diversos aspectos de la intervención de los espacios externos del Teatro de la Ópera de Maracay y de su entorno. Fotos: P.G.H.S., septiembre y octubre 2015.


Adentro, ocupando la parte trasera del teatro, se nos mostró un área novedosa de servicio, que responde a necesidades funcionales básicas según las normas internacionales para edificios dedicados a las artes escénicas: sala de primeros auxilios, luces de emergencia y sistema de detección y extinción de incendios, camerinos individuales y colectivos (para cambio rápido de vestuario) con servicio sanitario y de aseo dotado de agua fría y caliente, y pisos en granito artificial pulido, de gran resistencia al uso continuo y cuyo acabado permite el desplazamiento rápido y seguro del personal artístico o logístico, con mínimo deterioro de prendas delicadas como las zapatillas de ballet. Esta área -donde también habrá un espacio para las labores de diseño y promoción- se conecta directamente con el fondo del escenario, desde cuya entrada pudimos apreciar su nuevo piso de madera de teca -ahora en proceso de acabado- el cual sustituye al antaño de cedro, que acusaba significativo deterioro; se nos indicó que la madera de teca ha demostrado su efectividad en escenarios de diversos teatros del mundo. Desde el mismo sitio divisamos a lo lejos, aún empaquetadas, las piezas que conforman la nueva concha acústica para el foso de la orquesta, acorde con los  adelantos técnicos correspondientes. La tramoya original - señaló nuestro guía- fue recuperada por técnicos que laboraron muchos años en el TOM; su mecanismo es manual y servirá de alternativa a la nueva tramoya mecánica instalada.

Los pormenores técnicos de sonoridad e iluminación, para las cuales (como en otras áreas especializadas) se ha dado prioridad a profesionales aragüeños, nos permitieron confirmar que el techo que sustituyó al inicio de los trabajos el que fuera colocado en la década de 1970, resultó totalmente inadecuado, razón por la cual hubo de ser a su vez desmontado y sustituido por el que hoy día existe, conformado por dos láminas metálicas herméticas y resistentes, separadas por una capa de material altamente aislante de la radiación solar y del ruido. Las mejoras acústicas de la sala a partir de las innovaciones técnicas aplicadas han sido comprobadas por especialistas y artistas invitados al efecto.



Fotos: P.G.H.S, septiembre 2015.


Desde esta área descendimos al sótano para recorrer los espacios destinados a la escuela de ballet, ahora provistos de lockers y servicio sanitario, antes inexistentes. Con un piso compuesto de tablillas de madera de pardillo y "suspendido" en una especie de malla o entramado que lo separa del suelo, se procura la absorción del impacto de los movimientos propios del ballet y la consecuente reducción del riesgo de lesiones en pies y tobillos, tan frecuentes en la práctica de este arte. Los enormes espejos, indispensables en una sala de este tipo, tampoco se apoyan en las paredes, sino que se mantienen convenientemente separados de las mismas mediante un enmarcado especial y apropiado para reducir también el riesgo de que se fracturen por la transmisión del impacto sobre el piso durante las prácticas y entrenamientos.



Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


Las puertas están almohadilladas para procurar la insonorización del sitio. A través de una de ellas accedimos a un amplio espacio que funcionará como área común para actividades ocasionales propias del espectáculo en programación. En un extremo del mismo se localiza un pequeño salón concebido para el resguardo –en condiciones adecuadas de humedad y temperatura- de los dos pianos del TOM. Al lado, la puerta de un ascensor -de uso exclusivo para el traslado de los pianos al escenario- abre sobre una sutil rampa que permite el desplazamiento de estos delicados instrumentos -prestos a la desafinación- con un mínimo de impacto.



Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


Pasada ya la hora, y a mitad de camino en el recorrido programado, nuestro guía decidió suspender su reunión en el Hotel Maracay. Nos condujo entonces a la planta alta del edificio previa explicación acerca de los nuevos usos que se le han asignado. El lado este de esta planta está siendo habilitado para el funcionamiento de un café-galería: la altitud del techo, las vistas a través de los amplios ventanales y la posibilidad de acceso a una terraza al aire libre invitan a saborear de antemano el ambiente que habría de esperarse. La disposición de una entrada desde el patio este favorecerá la actividad de este local independientemente de las funciones del teatro. El lado oeste, que no visitamos, estará compartido entre un espacio dedicado a la fotografía y otro a un centro de documentación sobre artes escénicas, donde estará a disposición el material relacionado con las actividades del TOM que logró rescatarse del forzoso “archivo muerto” al que fuera sometido. Dicho material, hoy en cajas identificadas luego de los tratamientos de conservación iniciales, se encuentra en proceso de organización para su posterior puesta a disposición de los usuarios del centro.





Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


El bar-galería conecta con la sala del teatro mediante un pasillo, desde el cual también puede accederse a los dos palcos que, a pesar de haber sido construidos en la década de 1930 según los planos originales, no habían sido habilitados hasta ahora. Con capacidad de treinta y un asientos cada uno, desde ellos puede contemplarse totalmente el escenario y obtenerse un amplio panorama de la sala, cuyo piso alfombrado muestra un diseño de oscuras líneas curvas, dibujadas en trazos libres sobre un fondo de diversos tonos de gris. Resulta curioso observar que la elegante alfombra está cortada en cuadros de unos 60x60 cm, a fin de permitir el reemplazo -con el menor esfuerzo y el mínimo costo posibles- de las áreas que sufran deterioro irreversible a lo largo del tiempo. Los asientos, ordenados a Figueras, una reconocida empresa catalana especializada en el ramo, son de metal pintado en gris, con cojines color cereza que persiguen un impacto visual al imponerse en forma evidente sobre el neutro entorno. Ciertamente se ha contemplado la disposición de espacios adecuados y con facilidad de acceso destinados a personas con discapacidad motora y su acompañante. El techo de la sala se encuentra por su parte revestido de tablillas de madera en diversos tonos de amarillo y aparentemente casadas en forma irregular, lo cual le otorga un interesante dinamismo.





Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


Seguidamente bajamos al patio frontal para acceder al foyer del TOM. El diseño poligonal del piso de baldosas de cemento, muy en boga en la década de 1930 y en colores rojo y amarillo (cuyo conjunto conforma figuras estrelladas), contrasta con la rigurosa linealidad de la pulcra y parda fachada del teatro. Desde este patio y bajo la marquesina puede disfrutarse el hermoseado entorno. El acceso al hall se encuentra restringido por los trabajos que ahora se efectúan. Ello no impidió que desde el vano abierto de la entrada principal pudiésemos apreciar con cierta nostalgia el hermoso piso de mármol que sobrevivió a la devastadora intervención de los inicios restauradores del TOM. A través de las puertas laterales pudimos observar, también desde obligada distancia, las pulidas baldosas que restituyen las zonas destruidas del piso, en una tonalidad que armoniza con el mármol original subsistente.




Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


Un paso protegido nos permitió acceder al área del foyer. A lado y lado de la entrada nos reciben dos nichos, descubiertos durante los trabajos de restauración y recuperados para alojar sendos trabajos escultóricos alusivos al arte teatral.

Foto: P.G.H.S., septiembre 2015.
               

Las paredes ofrecen la textura en granulite que caracteriza los revestimientos externos e internos del teatro utilizados en la rehabilitación realizada a principios de la década de 1970, salvo en dos amplias “ventanas” que muestran tras cristales la superficie original en ladrillo cocido, detalle que se repite en las columnas de los nichos. Detrás de lo que serán asientos corridos bajo las vigas inclinadas, grandes espejos otorgan ilusión de amplitud a este espacio, provisto de luces direccionales con el fin de darle uso como sala adicional para pequeños montajes.



Fotos: P.G.H.S., septiembre 2015.


Culminado el recorrido gracias a la hora suplementaria concedida por el arquitecto Pulido, todavía hubo tiempo para preguntas, comentarios y pareceres, que nuestro anfitrión contestó, debatió y defendió según fuese el caso, argumentando -es de reconocer- cada uno de sus razonamientos y asumiendo, como debe ser, la responsabilidad de sus decisiones sobre el resultado final de la actual rehabilitación del teatro a su cargo. Es probable que, al final, cada uno de los participantes en el recorrido haya quedado todavía con algunas inquietudes y desacuerdos respecto de lo que se ha hecho y de lo que resta por hacer. En todo caso, las cartas ya están echadas, y en términos generales, por lo visto prometen una “buena mano”. Como es lógico esperar, la puesta en funcionamiento del teatro habrá de confirmar los aciertos y revelar los desaciertos de las decisiones tomadas, que por humanas son de natural perfectibles. Lo realmente importante es que la etapa de revisión y ajustes, fundamental en el cumplimiento de todo proyecto que se precie, haya sido prevista y se lleve a cabo en forma cabal para que dispongamos al fin del TOM que los aragüenos merecemos.


Apenas dos días atrás, el gobernador publicó en su cuenta oficial de tuiter hermosas fotografías de los espacios externos e internos del teatro en ocasión de su reciente recorrido para revisar los avances de la obra. No mencionó cambios en el cronograma, por lo que es de suponer que se mantiene la anunciada fecha de reapertura.









 

Fotos: Gobernación de Aragua, 2015.


FUENTES

Ágreda Armas, M.(2012). Maracay: los aragüeños condenan cierre del Teatro de la Ópera. Reportero24.(2012, Junio 09). Disponible: http://www.reportero24.com/2012/06/maracay-los-araguenos-condenan-cierre-del-teatro-de-la-opera/

Cuatrista Jorge Glem acompañó al grupo "Devuélvannos el TOM".(2012). Amorcity (2012, Mayo 07). Disponible: http://www.amorcity.com/videos/7/46270/cuatrista-jorge-glem-acompano-al-grupo-devuelvannos-el-tom-vi

El Aissami mostró avances en las obras de remodelación del TOM. (2015). El Aragüeño [Versión digital] (2015, Octubre 09). Disponible: http://elaragueno.com.ve/el-aissami-muestra-avances-en-las-obras-de-remodelacion-del-tom/

En fotos: así se realiza la remodelación del Teatro de la Ópera de Maracay. (2015). Noticias24 (2015, Abril 06). Disponible: http://www.noticias24.com/fotos/noticia/21551/en-fotos-asi-se-realiza-la-remodelacion-del-teatro-de-la-opera-de-maracay/

González, C. (2014). 88 millones de bolívares para destruir el Teatro de la Ópera de Maracay. Últimas Noticias [Versión Digital] (2014, Junio 01). Disponible: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/investigacion/88-millones-de-bolivares-para-destruir-el-teatro-d.aspx

Lucena R., G. (2012). Con el cierre del TOM se extinguió el principal escenario de Maracay. GabyLucenaR (2012, Mayo 27). Disponible: https://gabylucenar.wordpress.com/2012/05/27/26/

Ortega, R. (2015). Teatro de la Ópera de Maracay subirá el telón de la nueva historia cultural. El Siglo [Versión Digital] (2015, Marzo 23]. Disponible: http://elsiglo.com.ve/2015/03/23/teatro-de-la-opera-de-maracay-subira-el-telon-de-la-nueva-historia-cultural/

Otaiza, R. (2015). El Aissami: "En Venezuela están dadas las condiciones para una economía sostenible". El Aragüeño [Versión Digital] (2015, Octubre 01]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/el-aissami-en-venezuela-estan-dadas-las-condiciones-para-una-economia-sostenible/

Rodríguez, Y. (2015). Maracayeros celebran reinauguración del TOM. El Aragüeño [Versión Digital](2015. Octubre 01). Disponible: http://elaragueno.com.ve/maracayeros-celebran-reinauguracion-del-tom/

El Teatro de la Ópera de Maracay, clave de la introducción de la danza oriental en América, en ruinas. (2012). Añil: La revista cultural de danza oriental ( 2012, Agosto 21). Disponible: http://www.anildanza.com/teatro-opera-maracay-protestas/#



ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA

Así fue la majestuosa reapertura del Teatro de la Ópera de Maracay. (2015, Octubre 29). Correo del Orinoco [Versión digital]. Disponible: HTTP://WWW.CORREODELORINOCO.GOB.VE/FOTO-DIA/ASI-FUE-MAJESTUOSA-REAPERTURA-TEATRO-OPERA-MARACAY/



Fotos: Correo del Orinoco (2015, Octubre 29).

Barrio Nuevo Tricolor refaccionará cincuenta edificaciones de la clase media en Aragua. (2015, Octubre 30). Hoy Venezuela. Disponible: http://hoyvenezuela.info/barrio-nuevo-tricolor-refaccionara-cincuenta-edificaciones-de-la-clase-media-en-aragua/

Casco central de Maracay declarado "Zona de valor histórico, artístico y ambiental" (2015, Octubre 29). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/casco-central-de-maracay-declarado-zona-de-valor-historico-artistico-y-ambiental/

Empresas que trabajaron en rehabilitación del TOM son aragüeñas. (2015, Octubre 26). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/empresas-que-trabajaron-en-rehabilitacion-del-tom-son-araguenas/

Gobernador El Aissami fue galardonado con la Orden Defensor del Patrimonio Cultural. (2016, Marzo 30). Ciudad Mcy [Versión digital]. Disponible: http://ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/11211-gobernador-el-aissami-fue-galardonado-con-la-orden-defensor-del-patrimonio-cultural

Inició la Expo Music Aragua 2016. (2016, Noviembre 11). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/region/inicio-la-expo-music-aragua-2016/

Madrigalistas de Aragua volvieron a casa. (2016, Enero 28). Ciudad Mcy. Disponible: http://ciudadmcy.info.ve/index.php/aragua-2/9332-madrigalistas-de-aragua-volvieron-a-casa

Méndez, N. (2015, Octubre 19). El TOM estará a la altura de los mejores teatros del mundo. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6344-el-tom-estara-a-la-altura-de-los-mejores-teatros-del-mundo

Méndez, N. (2015, Octubre 22). Trabajos del TOM respetaron valor patrimonial del mobiliario. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6425-trabajos-del-tom-respetaron-valor-patrimonial-del-mobiliario

Méndez, N. (2015, Octubre 24). TOM ofrecerá sistema de audio de última generación. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6504-tom-ofrecera-sistema-de-audio-de-ultima-generacion

Méndez, N. (2015, Octubre 28). Trabajos de restauración aumentaron el aforo del TOM. Ciudad Mcy. Disponible:  http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6640-trabajos-de-restauracion-aumentaron-el-aforo-del-tom

Méndez, N. (2015, Octubre 28). TOM mostrará evolución de la arquitectura venezolana. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6601-tom-mostrara-evolucion-de-la-arquitectura-venezolana

Méndez, N. (2015, Octubre 31). Gobernador El Aissami invitó al pueblo a disfrutar de la obra Tartufo. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6767-gobernador-el-aissami-invito-al-pueblo-a-disfrutar-de-la-obra-tartufo

Foto:Ciudad Mcy (2015, Octubre 31).

Méndez, N. (2016, Enero 20). Madrigalistas de Aragua ofrecen concierto en el TOM. Ciudad Mcy. Disponible:

http://ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/9104-madrigalistas-de-aragua-ofrecen-concierto-en-el-tom


Méndez, N y Rosales, I. (2015, Octubre 29). Arriba el Telón, Tartufo va a comenzar. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/6700-arriba-el-telon-tartufo-va-comenzar

Mora, F. (2015, Noviembre 20). El Cigala abrió el primer Suena Maracay. Ciudad Mcy. Disponible: http://www.ciudadmcy.info.ve/index.php/cultura/7378-el-cigala-abrio-el-primer-suena-maracay

Foto: Ciudad Mcy (2015, Noviembre 20).

Ontiveros, J. (2015, Octubre 27). Colorida e iluminada: La nueva cara del TOM. El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/colorida-e-iluminada-la-nueva-cara-del-tom/

Pradere, R. (2015, Octubre 21). Seis. Nos Vemos En El TOM. Disponible: http://nosvemoseneltom.blogspot.com/2015/10/seis.html?showComment=1445553823182#c7323835879578195247

Rodríguez, A. (2015, Octubre 29). El TOM ha sido escenario de grandes emociones para los aragüeños. El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/el-tom-ha-sido-escenario-de-grandes-emociones-para-los-araguenos/

Rodríguez, A. (2016, Marzo 01). Román Chalbaud conversó sobre sus experiencias y conocimientos en el TOM. El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/roman-chalbaud-converso-sobre-sus-experiencias-y-conocimientos-en-el-tom/

Foto: Sergio Olivo (El Aragüeño, 01 de marzo de 2016).

Rosas, D. (2015, Octubre 29). Presidente Maduro anuncia remodelación del Cuartel Páez de Maracay. Correo del Orinoco [Versión digital]. Disponible: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/presidente-maduro-aprueba-remodelacion-cuartel-paez-maracay-honor-a-chavez/

Sánchez, J. (2016, Abril 27). Más de Bs. 65 millones aprobó el CLEBA para la infraestructura y el deporte aragüeño. Ciudad Mcy. Disponible: HTTP://CIUDADMCY.INFO.VE/INDEX.PHP/ARAGUA-2/12068-MAS-DE-BS-65-MILLONES-APROBO-EL-CLEBA-PARA-LA-INFRAESTRUCTURA-Y-EL-DEPORTE-ARAGUEENO

Teatro de la Ópera de Maracay ofrecerá sorpresas en 2016. (2016, Enero 04). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/teatro-de-la-opera-de-maracay-ofrecera-sorpresas-en-2016/

El TOM cuenta con iluminación monumental. (2015, Octubre 22). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/el-tom-cuenta-con-iluminacion-monumental/

Foto: Gobernación de Aragua (Octubre 2015).

TOM rinde homenaje al cine venezolano. (2016, Febrero 02). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/tom-rinde-homenaje-al-cine-venezolano/

TOM tendrá WiFi para Tod@s. (2015, Noviembre 12). El Aragüeño [Versión digital]. Disponible: http://elaragueno.com.ve/tom-tendra-wifi-para-tods/