lunes, 24 de octubre de 2011

Maracay y la “Revolución de Octubre” (y II)

Después de la asonada de 1945: cementerio “La Primavera


En el capítulo X de la obra Maracay: Noticias del viejo valle (1980), el historiador y cronista oficial de Maracay, Oldman Botello, hace una pormenorizada relación (pp. 335-341) de los acontecimientos locales relacionados con la llamada “Revolución de Octubre”, insurrección cívico militar que tuvo lugar en Caracas y Maracay entre el 18 y el 19 de octubre de 1945, y que culminó con la caída del gobierno entonces ejercido por el general Isaías Medina Angarita.   
 


General Isaías Medina Angarita, Presidente constitucional de Venezuela entre 1941 y 1945 (foto extraída de Google Imágenes, s.f.)


En la página 340 de dicho capítulo, intitulado “La Revolución de Octubre en Maracay” y del que se ha publicado amplios extractos en la pasada entrada del 18 de octubre de 2011, se lee lo siguiente:

Una vez que cesaron las hostilidades se procedió al enterramiento de las víctimas lo cual se llevó a cabo en fosas comunes. Nos refiere el popular Don Víctor Hernández ex -celador sempiterno del cementerio “La Primavera”, que la inhumación de los cadáveres se hizo bajo amenaza de negras bocas de tanques de guerra que se asomaban por encima de las tapias que circundaban el camposanto; en esa tumba común hay una lápida sobre el túmulo piramidal, donde se lee la siguiente inscripción: “Madre Patria: nos pediste, nos ofrecimos; aquí estamos Madre Patria. Presentes”. Apenas fueron reconocidos los militares César y José Betancourt, José Alexander, Pablo Monsalve, José Pérez Urbina, José Antonio Castillo, Pedro Alcántara Andrade, Tomás Escalona, Pedro Rodríguez, Martín Villegas, Francisco Castillo y José Peña, cuyos nombres figuran en el túmulo.

Entre los muertos conocidos se mencionó a las siguientes personas: Dr. Aníbal Paradisi, Juan Bautista Rodríguez, Coronel Andrónico Rojas, Teniente Álvarez de Lugo, Teniente Juan Leonardo Agreda, Coronel José Anselmi; Expedito García, Ramón de Jesús Dávila, Vladimir Killinger, Cabo segundo Amado Sequera Amundaray… (Botello, 1980, p.340).


La revisión del libro de inhumaciones en el cementerio “La Primavera” que abarca las fechas del 01 de diciembre de 1940 al 27 de septiembre de 1947 permite suponer que el entierro de las probables víctimas mortales del derrocamiento del general Medina Angarita tuvo lugar entre el 19 y el 31 de octubre, a juzgar por la nota “herida por arma de fuego” que, como causa de fallecimiento, acompaña el nombre de cada una de ellas. El primer día habría correspondido a los directamente involucrados, es decir a las autoridades y a los militares que resultaron muertos en la contienda. Las autoridades, Aníbal Paradisi, Presidente del Estado, y Juan Bautista Rodríguez, su Secretario Privado y pariente, fueron sepultados en fosas individuales contiguas, en el sector norte del camposanto (cuartel RT, línea 7, fosas 11 y 12, respectivamente).



Dr. Aníbal Paradisi (Villa de Cura 1909-Maracay 1945). (Foto extraída de Botello 2005).


 


Monumentos funerarios de Aníbal Paradisi (izquierda, primer plano) y de Juan Bautista Rodríguez (derecha). (Foto extraída de Botello, 1980).




Aspecto actual de los monumentos funerarios de Paradisi (izquierda) y Rodríguez (derecha), los cuales muestran un acusado deterioro por hurto, vandalismo y profanación (Foto P.H., 2011).


En el sector noroeste, catorce lotes sucesivos alojaron los cuerpos de 20 militares de rango diverso. Diez de dichos cuerpos fueron sepultados en cinco lotes contiguos, sobre los cuales fue erigido luego un sobrio túmulo piramidal de base rectangular, de 1.5 x 3.0 x 10.0 m., revestido en granito y delimitado por ocho pilares con cerramiento en cadenas. En la pared norte del monumento, dos lápidas en mármol, hoy ausentes o parcialmente destruidas, contendrían, una, la inscripción de la que hace mención Botello en párrafos anteriores, tal vez sin la palabra “Presentes”, y otra (de la que quedan vestigios) los nombres de algunos de los que allí reposan, indicados también por Botello, con ciertas discrepancias. La pared sur ostentaba por su parte una corona de hojas de acanto en mármol, con la palabra “Presentes” en su centro, y que hoy permanece, desprendida pero intacta, a un lado del túmulo.



Monumento funerario dedicado a los militares caídos durante la asonada. Se observa el cerramiento en cadenas de dicho monumento y la presencia de dos lápidas de mámol sobre la cara norte del mismo (Foto extraída de Botello, 1980).



Aspecto actual del monumento. Las cadenas de cerramiento y la lápida superior de la cara norte han desaparecido. De la lápida inferior, sólo permanece un fragmento (Foto P.H., 2011).



Fragmento de la lápida inferior de la cara norte del monumento (Foto P.H., 2011).



Corona de hojas de acanto en mármol que se encontraba adosada a la cara sur del monumento funerario a los militares caídos. Hoy día permanece suelta, a un lado de referido monumento (Foto P.H., 2011).


Como un aporte al texto de Botello, se transcribe de seguidas la relación de los militares sepultados, tal como aparece en el libro de inhumaciones 1940-1947, ya mencionado:

Cuartel N, línea 29, José Anselmi (fosa 18); Evelio Cubillán (fosa 19); Ruperto Doguiz(?)(fosa 20)(1); Antonio González (fosa 21); Fernando Albares (sic)(fosa 22); José de Rosa (fosa 23); Pablo Manosalva (sic)(fosa 24); César Betancourt (fosa 24); José A. Alexander (fosa 25); Jesús Urbina Pérez (sic)(fosa 25); Jesús Antonio Castillo (fosa 26); Pedro Alcántara (fosa 26); Tomás Escobar(sic) (fosa 27); Pedro Rodríguez (fosa 27); Martín Villegas (fosa 28); Francisco Castillo (fosa 28); Jesús Peña (sic)(fosa 29); Luís Martínez (fosa 30); Amado Sequera (fosa 31); Carlos Navarro (fosa 31).

Es probable que el túmulo piramidal abarque las denominadas fosas 24 a 28, las cuales en realidad corresponden a cinco lotes, cada uno con dos fosas superpuestas. De hecho, de acuerdo con lo que resta del epitafio, es deducible que hayan figurado en el mismo al menos los nombres de Amado Sequera Amundaray, José Pérez Urbina, José(o Jesús) Antonio Castillo, Pedro Alcántara Andrade, Tomás Escalona, Pedro Rodríguez, Martín Villegas y Francisco Castillo. Según la relación del libro de inhumaciones, deberían entonces haber estado además incluidos en el epitafio Pablo Monsalve y César Betancourt. Queda en cambio la duda acerca de la presencia bajo el túmulo de José Alexander, quien debería encontrarse en el lote 25 y cuyo nombre pareciera estar suplantado por el de Amado Sequera Amundaray, claramente identificable en el fragmento de lápida existente. El libro de inhumaciones señala sin embargo la ubicación de los restos de Sequera Amundaray en el lote 31, es decir, fuera del monumento dedicatorio. Cabe así preguntarse acerca de cuál de las relaciones de nombres estará errada: ¿la del  libro de inhumaciones o la del epitafio? [2].



Página del libro de inhumaciones 1940-1947 correspondiente al día 19 de octubre de 1945 (Foto P.H., 2010).


Según indica también el libro de inhumaciones, el día 20 de octubre fueron enterrados dentro del mismo cuartel (Cuartel N) -en ocho lotes sucesivos de la línea 30-, Pedro García (fosa 1); Andrés Anzoátegui (fosa 2); Elpidio Herrera (fosa 3); Juan Camacaro (fosa 4); Federico Daza (fosa 5); Francisco Yépez (fosa 6); Ernesto Del Vechio (fosa 7) [3}; Simón Hernández (fosa 8), todos ellos posibles víctimas civiles de la asonada. En el cuartel RT, línea 7, fosa 13, fue sepultado Ramón García (?) -esto es, al lado de Juan Bautista Rodríguez-, y en un panteón familiar, Melecio Sánchez Bello.

De atención aparte es el caso de José María Sánchez, enterrado el 21 de octubre, en el cuartel N, línea 30, fosa 9: una lápida a la cabecera de su tumba, colocada al año siguiente de la insurrección, muestra un epitafio que pareciera recordar el hecho: “José María Sánchez Benítez/ *8-12-1892/ + Maracay La Barraca edo. Aragua 20-10-1945/ Se fue Don José María hacia no sé qué/ lejano horizonte empujado/ por la mano de los mandones tan cobardes como injustos los hombres/ desde el suplicio de la cruz no saben lo que hacen. Buen amigo tu/ recuerdo estará eternamente en la conciencia de los hombres íntegros/ Nicolás D. Paola/ 1946”. El tono de rencorosa denuncia en dicho texto deja abierta la presunción de que don José María no fuera una víctima casual más. ¿Habría sido acaso este personaje el militar fiel a Medina Angarita que se parapetó en La Barraca, al cual ha hecho referencia Botello? (ver entrada del 18 de octubre de 2011 en este blog). Si éste fuera el caso, su inmolación habría tenido lugar el 20 de octubre, es decir, al día siguiente de que ondeara la postrera bandera de rendición en el cuartel Sucre, y don José María habría constituido entonces el último de los bastiones medinistas caídos en Maracay.[4]



Epitafio dedicado en 1946 a José María Sánchez Benítez, fallecido en La Barraca (Maracay) el 20 de octubre de 1945.


Aun cuando el libro de inhumaciones señala como ilegible las causas de muerte, tres personas más podrían formar parte de las víctimas mortales del derrocamiento: Víctor Núñez y Domingo Campos, sepultados el 24 de octubre en el cuartel N, línea 30, fosas 10 y 11, respectivamente, y Luís Carrillo, sepultado el 25 de octubre en la fosa 12. Finalmente, se señala “herida por arma de fuego” como causa de muerte de Alberto Tovar Pérez, sepultado el 31 de octubre en la fosa 14. No es descartable la posibilidad de que estas cuatro personas hayan fallecido días después de la asonada a causa de las heridas que tal vez le fueran infligidas durante la misma.

Los casos seguros y probables de presuntas víctimas mortales que documenta el libro de inhumaciones son treinta y siete, cifra que dista de los cientos de civiles estimados que habrían sido abatidos. Es factible que algunas de las víctimas hayan sido enterradas en cementerios de otras ciudades. Aun así, costaría admitir una cifra que pudiese siquiera equipararse al número de los sepultados en “La Primavera”, el único cementerio entonces activo en Maracay. Todavía menos probable sería el enterramiento masivo y clandestino de la mayor parte de las víctimas, algo que difícilmente pasaría desapercibido en una ciudad entonces tan pequeña, o permanecería desconocido hasta ahora, casi setenta años más tarde.



NOTAS

[1] En nota de prensa recordativa al Dr. Aníbal Paradisi, Oscar Zerpa Bustamante (¿2011, Octubre 18?) señala lo siguiente: “En los cuarteles se produjeron intensos tiroteos y se recuerda que el Coronel José Anselmi, Comandante del Cuartel Páez fue abatido al igual que su ayudante el Capitán Carlos Donguiz. En el cementerio ‘La Primavera’ se levantó un monumento al soldado desconocido pues fueron muchas las víctimas”. Una lápida que se conserva sobre la tumba que debe corresponder a este capitán Donguis (según el libro de inhumaciones) hace referencia a un "capitán/ Mariano/ Ruperto/ Doguinz/ caído el/ 18-10-45".

[2] En la lápida restante se aprecia un espacio en blanco después del supuesto nombre de Francisco Castillo. ¿Habría estado ocupado dicho espacio por el nombre de Jesús Peña, tal como menciona Botello? Si así fuera, el túmulo estaría levantado sobre seis lotes en lugar de cinco; abarcaría entonces los lotes 24 a 29 de la línea 29.

[3] En la misma nota de Oscar Zerpa Bustamante (op. cit.) puede también leerse: "Fueron momentos amargos y angustiosos para la ciudad, en las calles la gente corría despavorida, un caos que se prolongó hasta el día siguiente cuando en los cuarteles de la plaza Bolívar continuaba la batalla y se recuerda que los jóvenes hermanos Del Vecchio, muy conocidos en la ciudad, que estaban un tanto retirados fueron alcanzados por disparos muriendo Ernesto y Julio resultó gravemente herido en una pierna". Esta nota tal vez explique la presencia del nombre de uno solo de los hermanos Del Vecchio (Ernesto), por lo menos hasta el 31 de noviembre de 1945, fecha hasta la cual aparece con relativa frecuencia la frase “herida por arma de fuego” como causa de muerte en el libro de inhumaciones que abarca el período 01 de diciembre de 1940 - 27 de septiembre de 1947.

[4] (Nota posterior a la publicación de esta entrada): Botello 2007 (p. 35) se refiere al acontecimiento del siguiente modo: "Un hecho histórico acaeció en La Barraca en la tarde del 18 de octubre de 1945 cuando un defensor del régimen del general Isaías Medina Angarita, el capitán retirado Rafael Sánchez Benítez -tío de Alfredo Sadel [connotado tenor venezolano], según nos informó el cantante en 1987- hizo obstinada oposición en una casa de su propiedad. Un disparo de tanque contra la residencia de quien solo esgrimía un revólver o tal vez un fusil, acabó con la existencia del empecinado defensor de lo indefendible, porque ya el general Medina Angarita permanecía prisionero en la Escuela Militar de La Planicie [Caracas]. Sánchez Benítez era oriundo del estado Trujillo como nos informó Alfredo Sadel". De acuerdo con los datos contenidos en el libro de inhumaciones y en la lápida dedicada a su memoria, el personaje en realidad tendría por nombre José María, y habría muerto el 20 de octubre de 1945. No coincide la edad en ambas fuentes; son factibles en tanto las circunstancias de su muerte (Nota agregada a esta entrada el 04 de septiembre de 2015).




FUENTES:


Botello, O. (1980). Maracay: Noticias del viejo valle. Maracay: Concejo Municipal del Distrito Girardot.

Botello, O. (2005). Ferias y fiestas de San José: 100 años de tradición: 1905-2005. Maracay: Alcaldía del Municipio Girardot.

Botello, O. (2007). Toponimia antigua de Maracay: Calles, plazas, esquinas, casas, sitios. Maracay: Publicaciones del Concejo Municipal de Girardot.

Diciembre 1° 1940 hasta 26 septiembre 1947. [Manuscrito]. (Libro de inhumaciones en el cementerio “La Primavera” de Maracay, estado Aragua, Venezuela).

Google Imágenes. (s.f.). Imágenes de Isaías Medina Angarita. Disponible: http://www.google.es/search?q=Isa%C3%ADas+Medina+Angarita&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=7DaYToCQKcnr0gHO_8m-BA&ved=0CC8QsAQ&biw=1024&bih=545

Zerpa Bustamente, O. (¿2011, Octubre 18?). Recuerdo al Dr. Aníbal Paradisi. El Periodiquito: Galería de la Cantera. Disponible: http://www.elperiodiquito.com/secciones/viewarticle/690/Recuerdo-al-Dr--Anibal-Paradisi [Consulta: 2011, Octubre 18].

martes, 18 de octubre de 2011

Maracay y la “Revolución de Octubre” (I)

La asonada de 1945 en Maracay


En el capítulo X de la obra Maracay: Noticias del viejo valle, su autor, el historiador y cronista oficial de Maracay, Oldman Botello (1980), hace una pormenorizada relación (pp. 335-341) de los acontecimientos locales relacionados con la llamada “Revolución de Octubre”, insurrección cívico militar que tuvo lugar en Caracas y Maracay entre el 18 y el 19 de octubre de 1945, y que culminó con la caída del gobierno que ejercía el general Isaías Medina Angarita desde 1941 (1).



General Isaías Medina Angarita, Presidente constitucional de Venezuela entre 1941 y 1945 (foto extraída de Google Imágenes s.f.)


Como quiera que los acontecimientos en Maracay fueron determinantes para el triunfo de esta asonada, vale la pena repasar la historia, a sesenta y seis años de distancia, de la mano del propio texto de Botello, intitulado “La Revolución de Octubre en Maracay”, y que aquí se presenta en amplios extractos:

Para escribir los detalles que conciernen a la asonada golpista del 18 de octubre de 1945, que dio al traste con el gobierno democrático del General Isaías Medina Angarita y que mal llaman “Revolución de Octubre”, nos valimos de diversas fuentes como periódicos, revistas, y la más importante, la de actores y testigos de los sucesos acaecidos ese día en Maracay, como uno de los más importantes focos de la insurrección militar, cuyos autores, civiles y militares, la justificaron como una salida válida para los problemas que acogotaban al país y muy especialmente al “país militar” que decían eran maltratados por el orden de las cosas, a pesar de ser Medina un militar de escuela e institucionalista, al cual acusaron de muy civilista y de olvidarse de sus compañeros de armas, pero esta es la apreciación de los que tenían parte en los hechos, pues a pesar de que no vivimos esa época , desde que tenemos uso de razón oímos de labios de centenares de personas que el de Medina fue el régimen más democrático que tuvo el país incluyendo la “democracia representativa” que advino después del 58 y son precisamente los activistas de Acción Democrática quienes corroboran aquel aserto… (335).

Con marcada insistencia iban y venían de Caracas a Maracay en plan organizativo del golpe, desde hacía un año el Mayor Julio César Vargas y su hermano Mario R. Vargas…. [Oscar] Tamayo [Suárez] fue encargado para instruir al personal de tropa de infantería, mientras que el Teniente Gregorio López García hacía lo propio con la aviación…. La consigna, después que todo estaba arreglado, era que al llegarse el caso del descubrimiento de lo tramado, deberían adelantarse las acciones. Así aconteció, alguien delató y comenzaron a hacer prisioneros, al cuartel Páez llevaron en calidad de detenidos el 18 de octubre a mediodía, al Mayor Hugo Fuentes y al Capitán Miguel de la Rosa….




Vista aérea del cuartel de caballería José Antonio Páez (extremo derecho de la fotografía), con su trazado poligonal de seis lados y patio de 35.000 m2. Fue inaugurado el 19 de diciembre de 1930 y declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de abril de 1994 (G.O.V. n° 35.441). (Foto col. Ricardo Rodríguez Boades, extraída de Maracay Forever 2008?).



Estatua de José Antonio Páez, obra de Lorenzo González develada el 19 de diciembre de 1930. Detrás se aprecia parte de las fachadas norte y noroeste del cuartel Páez (foto de Luís Felipe Toro "Torito", extraída de MACMA 1996).


El gobierno no sabía que el Cuartel Páez estaba de parte de los golpistas y llevó allí a los prisioneros, incontinenti se iniciaron las acciones, reduciendo a la impotencia a varios de los no comprometidos con el golpe dentro del cuartel mencionado, después de una corta refriega que comenzó como a las dos y media de la tarde…. (336-337).

Del Cuartel “Bolívar” salió un regimiento de artillería comandada por un sargento del gobierno; encontró franca y en calma aparente la entrada al cuartel “Páez” y franquearon el umbral. Pocos segundos pasaron después de entrar cuando surgió una lluvia de balas que barrió prontamente a los confiados soldados que no pudieron escapar a excepción de uno que salió corriendo y se perdió por las calles adyacentes al centro militar. Numeroso público se había congregado en las inmediaciones del cuartel Páez observando las incidencias de la asonada; después del acribillamiento de los soldados de artillería apostaron un tanque a la entrada del cuartel; un civil de apellido Pacanins tuvo la osadía o la locura de cruzar por la acera del cuartel y en ese momento se abrió la escotilla del blindado y un militar ordenó al transeúnte a retirarse y como no obedeciera a las varias voces, le descargaron una ráfaga que lo dejó muerto en el acto. De ese momento en adelante comenzó el ataque contra los “mirones” y varios cayeron bajo las balas…. (337).



Vista aérea de los cuarteles Sucre (1921), a la derecha, y Bolívar (1930), a la izquierda, ubicados frente al costado norte (de 320m. de largo) de la Plaza Bolívar (extremo superior izquierdo de la fotografía), inaugurada el 19 de diciembre de 1930. Ambos cuarteles fueron declarados Monumento Histórico Nacional el 14 de abril de 1994 (G.O.V. n° 35.441). (Foto fechada 1936, col. Ricardo Rodríguez Boades, extraída de Maracay Forever 2008?).





Vista parcial de la fachada principal (sur) del cuartel Bolívar, tomada desde la Plaza Bolívar (foto P.H. 2011).


La lucha se había extendido a la calle y cientos de civiles eran abatidos por las balas; en la Presidencia del Estado, que desempeñaba el Dr. Aníbal Paradisi, se recibió una llamada proveniente de la Guarnición que había sido rendida por los rebeldes y detenido su comandante, el General Ardila; la llamada era para invitar al Dr. Paradisi a concurrir al lugar; el Secretario General del Gobierno Dr. Alcibíades Matute Sojo, intentó detener al Presidente, porque pensaba en una celada a lo que replicó Paradisi que iría, pues no tenía miedo a nada; el Secretario Privado, señor Juan Bautista Rodríguez [(2)], pariente del mandatario, lo acompañó hasta la Guarnición. Al penetrar al zaguán, hubo un movimiento extraño de Rodríguez que al parecer intentó hacer armas y surgió una ráfaga que cortó la vida al Presidente y su Secretario. Aníbal Paradisi había nacido en Villa de Cura en 1909, se doctoró en Ciencias Sociales en 1935; ejerció la diplomacia, fue parlamentario en el Congreso, Secretario de Gobierno, Presidente del Estado Aragua y cultivó la poesía y la oratoria… (338).



Dr. Aníbal Paradisi (Villa de Cura 1909-Maracay 1945). (Foto extraída de Botello 1980).


A las siete de la noche comenzó el ametrallamiento aéreo al cuartel “Nacional” [sede de la primera sección del batallón "Cazadores Británicos"] que ofrecía tenaz resistencia; más de media hora de fuego nutrido casi destroza las instalaciones del cuartel, mientras que sus defensores soportaban la granizada de plomo que les venía del espacio; en los intervalos del ataque aéreo salía una ambulancia del cuartel llevando a los heridos a los centros hospitalarios, mientras que a los muertos los amontonaban en los patios del cuartel que presentaba un blanco perfecto por la amplitud del espacio interior.



Vista parcial de la fachada oeste del Antiguo Cuartel Nacional (fines del siglo XIX), declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de abril de 1994 (G.O.V. n° 35.441) y hoy día fuertemente intervenido en forma inadecuada (foto IPC 2006).


Una vez lograda la rendición del cuartel “Nacional”, sólo quedaba el cuartel “Bolívar” en manos del gobierno y sobre él se dirigieron las operaciones. Allí soportaron 35 minutos de fuego intenso conjunto entre aviones y tanques que lo asediaban; a las dos de la madrugada del viernes 19 de octubre, surgieron del interior del bastión banderas blancas de rendición…. Poco después se rindió [la segunda sección del batallón] “Cazadores Británicos” ubicada… en El Rincón y a las seis de la mañana se enarboló la bandera blanca en el cuartel “Sucre” después de una dura refriega. El golpe de estado había triunfado y Medina se entregó para no derramar sangre, según declaró a sus captores (338-339).



Vista parcial de la casona de la antigua hacienda El Rincón, sitio que sirvió de acantonamiento a la segunda sección del batallón " Cazadores Británicos". Esta edificación fue declarada Monumento Histórico Nacional el 07 de febrero de 1986 (G.O.V. 33.407). (Foto IPC 2006).



Estatua ecuestre de Antonio José de Sucre, Gran Mariscal de Ayacucho, develada en 1923. Detrás, vista parcial de las fachadas sur y este del cuartel Sucre (foto extraída de MACMA 1996). En 1966, la estatua del Gran Mariscal fue reubicada entre los cuarteles Sucre y Bolívar a raíz de los trabajos de ampliación de la avenida Bolívar, perdiendo con ello la significación y la relevancia espacial que se le otorgaran por decreto ejecutivo del 15-11-1922 (3), y que incluso se habían respetado en 1930, durante y después de la construcción aledaña de la Plaza Bolívar.


Del cuartel Páez salieron vehículos y comisiones en busca de los “Líderes del Pueblo” para entregarles el poder…. Los jefes de la asonada… explicaron que lo de “Líderes del Pueblo” se refería única y exclusivamente a los miembros de Acción Democrática, uno de los socios industriales del golpe, que no capitalista… (339).

En La Barraca, en una, casa, un militar que podríamos llamar obstinado, se encerró allí , se parapetó y comenzó a hostigar a los militares a los cuales opuso una resistencia que hizo mover a varios tanques que al final barrieron la infeliz vivienda y ultimaron al arrojado inquilino… (340).

En una carga contra la multitud que hubo en la plaza Bolívar, fueron muertos a tiro los hermanos Del Vechio [(4)], víctimas inocentes (340).

La Junta Revolucionaria de gobierno que tomó en sus manos el poder, que presidían el Br. Rómulo Betancourt e integraban el Mayor Carlos Delgado Chalbaud, Capitán Mario R. Vargas, los doctores Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, Luís Beltrán Prieto Figueroa y Edmundo Fernández, nombró Presidente del Estado Aragua al dirigente de AD y médico Roberto Villalobos Ferrer; éste a su vez nombró Secretario General de Gobierno a Jesús Pérez Lías [(5)]; Gobernador del Distrito Girardot a Aurelio Torres…. Comandante de la Policía de Maracay [al] Capitán Marcial Dávila Newman e Inspector de Policía a Saturnino Aguirre (340-341).

De esta manera concluyó este sangriento capítulo de la historia política venezolana que fue el golpe de Estado del 18 de Octubre de 1945 (341).




NOTAS:

(1) Para mayor información sobre el general Isaías Medina Angarita, consultar http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/medina_angarita.htm

(2) Según Leiva Santana (1979, p.53), Rodríguez, al que da por nombre Salvador, era Gobernador del Distrito Mariño.

(3) .... "Artículo 1° Eríjase una estatua ecuestre del Gran Mariscal de Ayacucho, en la ciudad de Maracay, frente al cuartel de dicha ciudad, para que los civiles y el ejército en la contemplación de esta inmortal figura, tengan siempre a la vista el más alto símbolo de las virtudes cívicas y militares y el más puro y noble ejemplo de la lealtad, de la disciplina y de la recta e inquebrantable conciencia del deber./ Artículo 2° Por resoluciones especiales se dictarán las medidas conducentes a la ejecución de la obra y demás trabajos que para su mayor realce reclame el sitio de la erección".... (Fragmento del texto del decreto, contenido en una placa en mármol adosada a la pared oeste del pedestal que actualmente sirve de soporte a la escultura).

 (4) En nota de prensa recordativa al Dr. Aníbal Paradisi, Oscar Zerpa Bustamante (¿2011, Octubre 18?) señala lo siguiente: "Fueron momentos amargos y angustiosos para la ciudad, en las calles la gente corría despavorida, un caos que se prolongó hasta el día siguiente cuando en los cuarteles de la plaza Bolívar continuaba la batalla y se recuerda que los jóvenes hermanos Del Vecchio, muy conocidos en la ciudad, que estaban un tanto retirados fueron alcanzados por disparos muriendo Ernesto y Julio resultó gravemente herido en una pierna".

(5) Antonio Leiva Santana (op.cit., p.54) menciona a Carlos Blank Antich en lugar de Pérez Lías.

 

FUENTES:

Botello, Oldman. (1980). Maracay: Noticias del viejo valle. Maracay: Concejo Municipal del Distrito Girardot.

Botello, Oldman. (2007). Toponimia antigua de Maracay: Calles, plazas, esquinas, plazas, sitios. Maracay: Concejo Municipal de Girardot.

Consejo Nacional de la Cultura-CONAC. (!992). Inventario del patrimonio cultural: Bienes inmuebles: Aragua. Caracas: Autor.

Google Imágenes. (s.f.). Imágenes de Isaías Medina Angarita. Disponible: http://www.google.es/search?q=Isa%C3%ADas+Medina+Angarita&hl=es&prmd=imvnso&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=7DaYToCQKcnr0gHO_8m-BA&ved=0CC8QsAQ&biw=1024&bih=545

Instituto del Patrimonio Cultural. (2006). Municipios Girardot y Linares Alcántara, estado Aragua [Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Centro Oriente: AR 03-17]. Caracas: Autor.

Leiva Santana, Antonio. (1979). Maracay después de Gómez. Maracay: Concejo Municipal del Distrito Girardot.

Maracay Forever. (2008?). [Página Web en línea]. Disponible: http://www.facebook.com/group.php?gid=7923738725 [Consulta: 2011, Septiembre 7].

Moreno, Juan. (1998). Monumentos Históricos Nacionales 1. Caracas: Instituto del Patrimonio Cultural-IPC.

Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu- MACMA. (1996). Maracay: Espacio y Memoria: Aproximación al tiempo, paisaje, arquitectura, iconos y vida de la ciudad. Maracay: Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Maracay Mario Abreu.

Zerpa Bustamente, O. (¿2011, Octubre 18?). Recuerdo al Dr. Aníbal Paradisi. El Periodiquito: Galería de la Cantera. Disponible:  http://www.elperiodiquito.com/secciones/viewarticle/690/Recuerdo-al-Dr--Anibal-Paradisi [Consulta: 2011, Octubre 18].

lunes, 10 de octubre de 2011

Apartamientos judíos en el cementerio “La Primavera” de Maracay (y III)

APARTAMIENTO JUDÍO N° 2 (1969? hasta la fecha)




Foto 1. Ubicación del apartamiento judío N° 2.


El segundo apartamiento, ocupado ya en sus dos terceras partes con 26 monumentos, es de orientación norte-sur y tiene dimensiones aproximadas de 39 m. de largo x 7 m. de ancho; posee por tanto una superficie de alrededor de 273 m2, prácticamente el doble de la correspondiente al apartamiento N° 1.




Foto 2. Vista de la entrada al apartamiento judío N° 2 a través de un vestíbulo techado y delimitado por columnas y rejas (foto P.H. 2011).


Un enrejado sostenido por pilares (¿en concreto?), y que repite en su conjunto las formas del que existe en el recinto más antiguo (N° 1), bordea este apartamiento, salvo por el lado oeste del mismo, el cual está delimitado por una alta pared de bloques de hormigón frisado y pintado en blanco. Sin embargo, el enrejado ha sido elaborado en herrería de soldadura y las puntas que rematan las barras no son entorchadas.




Foto 3. Detalle de reja perimetral (foto P.H. 2011).


Este apartamiento posee un acceso único por su lindero norte, a través de un vestíbulo techado con cubierta de madera y tejas de arcilla cocida, y rematado con estrella de David; el piso es en cemento pulido. Al centro del vestíbulo hay un mesón con tope en granito artificial pigmentado gris oscuro, y con estrella de David grabada. La entrada se encuentra guardada por una puerta de hoja doble en herrería de soldadura.




Foto 4. Detalle de la cubierta de madera del vestíbulo (foto P.H. 2011).

Transpuesto el vestíbulo, se accede al área de enterramientos propiamente dicha, la cual se encuentra dividida por mitad mediante una vereda central en concreto que se extiende desde el vestíbulo hasta el fondo del terreno. Los monumentos se encuentran dispuestos con orientación oeste-este (esto es, hacia Jerusalén), alineados transversalmente y muy próximos unos a otros. De acuerdo con las fechas de las escasas lápidas que se conservan, la ocupación del espacio se ha efectuado en forma ordenada y sucesiva partiendo desde el fondo del recinto, aun cuando no parece existir una definida prioridad de uso en una u otra de las mitades. Esta disposición y ocupación organizadas pareciera procurar el aprovechamiento de la reducida superficie del apartamiento en la forma más eficiente posible.




Foto 5. Vista de los monumentos dispuestos en hilera y muy próximos entre sí (foto P.H. 2011).


En la actualidad muestra acusado descuido y deterioro, y está siendo objeto de sustracción de materiales de revestimiento y de vandalismo, tal como ocurre en el resto del cementerio.



RELACIÓN DE LOS MONUMENTOS FUNERARIOS



Este croquis fue levantado el 19 de enero de 2010, sin apoyo de instrumentos de medición. Por tanto no responde a escala alguna y su función es meramente ilustrativa. No obstante la ubicación relativa de los monumentos es bastante aproximada, y su disposición ordenada ha facilitado la numeración continua de los mismos. El recuadro con línea interrumpida (N° 03) representa un espacio carente de monumento, pero no puede descartarse la presencia de restos humanos en el mismo [ver Nota 6, añadida a esta entrada en 2015] . El trazado de rayas y puntos representa el enrejado que delimita el terreno por tres de sus lados. El trazado de puntos define el espacio del vestíbulo.


N° 01: Jaime Kizer Yorniske (*1945/+1997). Tumba de dos cuerpos escalonados [1]. Ambos cuerpos son en concreto intervenido con una capa de esmalte gris oscuro y salpicaduras en esmalte plateado. Sobre el segundo cuerpo, lápida horizontal en granito artificial pigmentado gris claro, con inscripción resaltada en dorado: “Jaime Kizer Yorniske/ Nació 27-07-1945/ Murió 27-04-1997/ Recuerdo de su esposa e hijos”. Sobre el extremo inferior (este) del primer cuerpo hay un banco en granito artificial pigmentado gris claro. Orientación OE.



Foto 6. Tumba de J. Kizer J., compuesta de dos cuerpos escalonados (foto P.H. 2010).

N° 02: Ernst Rottenberg (*1931/+1991). Tumba de dos cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto; el segundo es en granito artificial pigmentado blanco, y su superficie, inclinada hacia el este, tiene inscrito la estrella de David y el siguiente epitafio: “Ernst Rottenberg/ 5-5-1931 30-5-1991”. En el extremo inferior (este) del segundo cuerpo hay dos orificios, cuya función no ha podido determinarse. Orientación OE.


N° 03: Espacio con superficie de tierra, sin cobertura de hormigón visible ni identificación. Sin embargo, no puede descartarse ni afirmarse la presencia de restos humanos en el sitio [ver Nota 6, añadida a esta entrada en 2015].


N° 04: Etea? Juana Bronfermajer de Siher (*1899/+1988). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en hormigón y presenta signos de disgregación, dejando partes suspendidas del cuerpo superior, el cual está revestido en granito natural. La losa, también en granito, tiene inscrito la estrella de David y el siguiente epitafio, apenas visible: “Etea [?] Juana Bronfermajer/ de Siher/ 1899 1988/ Recuerdo de sus seres queridos” [2]. Orientación OE.


N° 05: Marcel H. Abrams L. (*1897/+1988). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en bloque y hormigón; el segundo está revestido con placas de granito, el mismo material de la losa. A la cabecera de este segundo cuerpo, un cipo pedestal en granito blanqueado sostiene una estela (lápida vertical) en el mismo material, la cual tiene inscrito la estrella de David y el siguiente epitafio: “Marcel H. Abrams L./ 16-05-1897 26-02-1987/ Gracias por habernos amado tanto/ te recordamos tu esposa e hijos”. Orientación OE.


N° 06: Alfredo Bognar (*1945/+1980). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en concreto; el segundo está revestido con placas de mármol, las cuales están siendo objeto de sustracción. La losa es en granito natural y tiene inscrito la estrella de David y la fecha “13-11-1993”. A la cabecera de la tumba hay una estela en granito blanqueado y sin pedestal aparente, que tiene inscrito la estrella de David y el siguiente epitafio: “Alfredo Bognar/ Nació 30-3-1945/ Murió 19-11-80”. Orientación OE.


N° 07: (sin identificación de la persona fallecida-s.i., sin fecha de fallecimiento-s.f.). Tumba sarcófago [3] de tres cuerpos escalonados, el primero de ellos (inferior) en concreto. Las paredes verticales del segundo cuerpo están frisadas e intervenidas con una capa de pintura de aceite gris oscuro, mientras su cara superior se encuentra revestida con placas de mármol. El tercer cuerpo está totalmente revestido con placas del mismo material, las cuales están siendo objeto de sustracción. Se observan indicios de posible losa, hoy ausente. Orientación OE?.


N° 08: David Webel (+1980); Yechil (+1914); Cirla (+1931); Sala (+1920); Bernard (+1929); Genia (+1942); Cyla (+1943); Jaime (+1942). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en concreto, en tanto que los dos restantes y la losa son en granito artificial pigmentado blanco. La losa, desaparecida en sus dos terceras partes, está blanqueada y presenta inscripciones: “David Webel/ 19 Teveth 5740 [4]/ Yechil Cirla/ 1914 1931/ Sala 1920/ Bernard 1929/ Genia 1942/ Cyla 1943/ Jaime 1942”. En su extremo superior (oeste) la losa presenta un corte rectangular, cuyo propósito no se ha podido determinar. Orientación OE.



Foto 7. Tumba de D. Webel (primera). Detalle de losa con epitafio (foto P.H. 2010).


N° 09: (s.i., s.f.). Tumba de un solo cuerpo con revoque basto en hormigón. No se distingue indicios de un posible revestimiento que lleve a presumir sobre una eventual sustracción del mismo. Orientación OE?.


N° 10. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto y su cara superior presenta revestimiento en caliza, mientras que el segundo está totalmente revestido con este material. Se observan indicios de posible losa, hoy ausente. A la cabecera de la tumba hay un cipo pedestal con vestigios de revestimiento en mármol, que tal vez habría sostenido una estela. Orientación OE.


N° 11. Sose de Rosentul (*1885/+1971). Tumba de dos cuerpos escalonados revestidos en mármol, y losa en el mismo material, de la cual sólo se observa vestigios (perdida en sus tres cuartas partes). En el extremo superior (oeste) de la losa, un cipo bajo que tal vez estuvo revestido en mármol, sirve de apoyo a una lápida horizontal con inscripciones en hebreo y español: “Sose de Rosentul/ Nació en Edinti Besarabia Año 1885/ Murió el 8 de septiembre de 1971/ Recuerdo de sus hijos hermana y nietos”. A la cabecera de la tumba hay otro cipo pedestal de baja altura, revestido en mármol, que tal vez habría sostenido una estela. Orientación OE.


N° 12. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados con revestimiento en mármol. A la cabecera del segundo cuerpo hay un cipo pedestal bajo igualmente revestido en mármol, el cual posiblemente habría servido de apoyo a una estela. Orientación OE.


N° 13. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados, ambos revestidos con placas de granito artificial pigmentado gris claro, y losa en el mismo material. Sobre el extremo superior (oeste) del segundo cuerpo hay indicios de posible cipo. Orientación OE.


N° 14. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en concreto; el segundo es en granito y muestra indicios de haber estado delimitado con pilares esquineros. La losa también es en granito. A la cabecera del segundo cuerpo hay un cipo pedestal de tres cuerpos escalonados, desprendido de su base y volcado sobre la tumba, y que sostiene todavía una estela. Tanto el cipo como la estela son en granito. A la estela se adosaba una lápida en mármol, hoy desprendida y totalmente fragmentada, con importante pérdida de información. Se conserva al menos fragmentos de inscripciones en hebreo y español: […]ocho [?] Aizen/ Nació 24-3-1910/ Murió […]9 […]”. Orientación OE.



Foto 8. Tumba N° 14 (... Aizen?, 1969?) (foto P.H. 2010).


N° 15. Godel Ben Shlomo Laufer (*1907/+1972). Tumba de un cuerpo revestido en granito artificial pigmentado gris claro, y losa en el mismo material. A la cabecera y sobre el cuerpo del monumento hay un cipo pedestal revestido en granito artificial gris claro, que sostiene una estela en el mismo material, blanqueada. En la lápida hay inscrito la estrella de David e inscripciones en hebreo y español: “Godel Ben Shlomo Laufer/ Nació en Tororoutz 1907/ Murió en Maracay 1972”. Orientación OE.


N° 16. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo en concreto, con paredes revestidas en hormigón liso. Es posible que su cara superior haya estado originalmente revestida en algún tipo de piedra natural (tal vez caliza). Orientación OE?.


N° 17. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo en mampostería, con revoque basto de hormigón. Se observan escasos fragmentos sueltos de mármol sobre el cuerpo, pero no puede afirmarse que sean vestigios de un eventual revestimiento original. Orientación OE?.


N° 18. Rachel Rodith Beraha (*1898/+1976). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en concreto; el segundo y tercer cuerpos están revestidos en granito artificial pigmentado gris claro, el mismo material de la losa. Sobre la losa, cipo pedestal bajo en granito artificial y con superficie inclinada hacia el este, que sirve de soporte a una lápida en igual material, con superficie blanqueada y que tiene inscrito la estrella de David y epitafio: “Rachel Rodith Beraha/ Nació Turquía 1898/ Murió Valencia 1976/ Rdo. de sus hijas”. Orientación OE.


N° 19. Carmen Rita Vieira de Misrahi (*1916/+1976). Tumba sarcófago de dos cuerpos revestidos en granito artificial pigmentado blanco, y losa en el mismo material. Sobre la losa hay un cipo pedestal bajo en granito artificial y con superficie inclinada hacia el este, que sirve de soporte a una lápida en mármol, la cual tiene inscrito la estrella de David y epitafio: “Carmen Rita Vieira de Misrahi/ Nació 16-julio-1916/ Murió 14-diciembre-1976”. Orientación OE.


N° 20. (s.i., s.f.). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto. Las paredes del segundo presentan friso fino de hormigón y cara superior revestida con placas de mármol. El tercer cuerpo está revestido totalmente con placas de mármol. Se observa indicios de posible losa, hoy ausente. A la cabecera del tercer cuerpo hay vestigios de posible cipo pedestal. Orientación OE.


N° 21. (s.i., s.f.). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados. El primer y segundo cuerpos son en concreto, y el tercero está revestido en granito artificial pigmentado gris claro. El área central de la cara superior del tercer cuerpo (área de la fosa) está recubierta con un friso fino de hormigón, y no se observa indicios de una posible losa que hubiese sido sustraída. A la cabecera (oeste) y sobre el cuerpo de la tumba hay una placa en granito sin indicio visible de haber servido de apoyo a algún objeto, y cuya posición más elevada del resto del cuerpo hace difícil pensar que haya formado parte de la losa que se echa en falta. Orientación OE.


N° 22. David Webel (+1980); Yechil (+1914); Cirla (+1931); Sala (+1920); Bernard (+1929); Genia (+1942); Cyla (+1943); Jaime (+1942). Tumba sarcófago de dos cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto y el segundo está revestido en granito natural pulido. Sobre el segundo cuerpo está grabado y resaltado en dorado la estrella de David y epitafio: “David Webel/ 19 Teveth 5740/ Yechil Cirla/ 1914 1931/ Sala 1920/ Bernard 1929/ Jaime 1942/ Genia 1942 Cila 1943 Víctimas del holocausto”. También sobre el cuerpo, una placa horizontal de granito natural pulido, hoy fracturada e incompleta, muestra fragmentos de inscripciones en hebreo y del nombre de uno de los difuntos: “[…]vid Webel”, sin resaltar en dorado. Hay además indicios de la anterior existencia de un objeto de base pequeña (¿otra placa?). A la cabecera de la tumba (oeste) hay un cipo pedestal revestido en granito natural pulido, que muestra vestigios de una estela en granito artificial blanqueado, y cuyo posible epitafio pareciera haber sido restituido mediante la colocación de una placa posterior en granito natural pulido, a manera de estela, actualmente también incompleta, con el siguiente epitafio: “Nació Monasterzyska Polonia 4-2[?][…]/ Murió Maracay 8-1-1980/ Recuerdo de sus hijos y sobrino”. Orientación OE.



Foto 9. Tumba de D. Webel (segunda): cara superior del segundo cuerpo (foto P.H. 2010).

 


Foto 10. Tumba de D. Webel (segunda): detalle de epitafio (Foto P.H. 2011).


N° 23. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados en concreto con revoque liso en hormigón, y losa. La losa, constituida de dos placas de granito artificial pigmentado gris claro, cubre totalmente la cara superior del segundo cuerpo. No se observa indicios de cipo ni de lápida. Orientación OE?.


N° 24. Hersz Rubinztein B. (*1922/+1983). Tumba sarcófago de dos cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en concreto, y el segundo está revestido con placas de granito artificial gris claro, el mismo material de la losa. Sobre la cabecera del segundo cuerpo hay un cipo conformado por dos bloques en granito artificial blanqueado, el cual sostiene una estela de las mismas características materiales, hoy fragmentada, y que muestra inscrito partes de la estrella de David, y el epitafio siguiente: “Hersz Rubinztein B./ Enrique/ Nació en Varsovia Polonia/ el 18 de marzo de 1922/ Murió en Maracay/ el 7 de febrero de 1983/ Rdo. de su esposa hijos y nieto”. Orientación OE.


N° 25. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto, y el segundo tiene revestimiento de placas de caliza, en proceso de desmantelamiento. Se observa indicios de posible losa, hoy ausente. Sobre la esquina suroeste del segundo cuerpo hay indicios de posible cipo. Orientación OE.


N° 26. Zimbul Motola de Albo (*1903/+1993). Tumba de tres cuerpos escalonados. El primer cuerpo es en concreto, y sólo su cara superior presenta revoque liso en hormigón. En la esquina noroeste de la pared oeste de este cuerpo hay una placa en mármol con la siguiente inscripción: “Selda Zimbul Motola/ de Albo/ [?] 30-12-93”. El segundo y tercer cuerpos presentan vestigios de revestimiento en granito natural pulido (el segundo posiblemente revestido sólo en su cara superior). La superficie del tercer cuerpo se inclina hacia el este, y su placa de revestimiento muestra grabadas la estrella de David e inscripciones en hebreo y en español. Epitafio: “Zimbul Motola de Albo/ Nació en Estambul Falleció en Maracay/ 28 Elul 5663 16 Tevet 5754/ 20 Sep. 1903 30 Dic. 1993/ Te recordaremos siempre/ Tus hijos, nietos y bisnietos”. Sobre la esquina noroeste de cabecera del segundo cuerpo hay un bloque en concreto suelto (¿un cipo pedestal?), que, a juzgar por el material de su base, parece haber pertenecido a otro monumento (tal vez el N° 25). Orientación OE.


N° 27. (s.i., s.f.). Tumba de un solo cuerpo con revoque liso en hormigón. El cuerpo se muestra fracturado y con pérdida importante del revestimiento en su área central (correspondiente a la fosa). Orientación OE?.


La Tumba N° 14 (ver foto 8) es significativa por ser la que parece guardar los restos de la primera persona enterrada en este apartamiento, según se deduce de los fragmentos de lápida encontrados sobre el monumento, en los que se conserva el dígito final del año de fallecimiento (posiblemente 1969) . Lamentablemente, por alguna razón los datos de este año no aparecen en el libro de inhumaciones 1959-1976 del cementerio La Primavera.



Foto 11. Detalle de fragmentos de lápida encontrada sobre la tumba N° 14 (foto P.H. 2011).



La tumba N° 08 (ver foto 7) es en tanto de particular interés por su singularidad, dado que su epitafio está dedicado a ocho personas difuntas, sugiriendo la posible presencia de sus restos en el mismo monumento, lo cual se contrapone a las costumbres funerarias judías, al menos en condiciones socio políticas ordinarias [5]. La referencia sobre estas ocho personas se encuentra nuevamente en la tumba N° 22 (ver foto 9), ubicada casi frente a la N° 08, al otro lado de la vereda. Por falta de información adicional, es preferible no adelantar por el momento conjeturas al respecto.



Foto 12. Vista de las tumbas N° 08 (centro a la izquierda) y N° 22 (centro a la derecha), ambas identificadas con los nombres de D. Webel (fallecido en 1980), y cuyos epitafios están dedicados también a otras siete personas (foto P.H. 2011).



NOTAS:

[1] El elemento inferior ha sido también considerado cuerpo del monumento en razón de su grosor, aun cuando, visto en contexto, su función principal pudiera ser la de servir de piso al o a los cuerpos superiores. Esta especie de “piso grueso” está presente en casi todas las tumbas, y su conjunto tiende a formar una superficie continua dada la proximidad entre un monumento y otro.

[2] sobre el monumento N° 12 se observan hoy restos de estela en granito artificial, en la que se conserva parte del epitafio: “[…] Siher Bronfermajer/ […] Murió en: / Maracay/ [...] 1922 […]”. Es posible que se trate de un hijo o hija de esta difunta, nacido o nacida en 1922. No puede asegurarse que esta estela pertenezca al monumento sobre el cual ha sido hallada, pues está suelta y no aparece en fotografías anteriores (2010) de dicho monumento.



Foto 13. Tumba N° 12 (s.i., s.f.): detalle de fragmento de estela encontrada sobre este monumento (foto P.H. 2011).


[3] El sarcófago es en principio una obra de cuerpo alto y con figura de arca usada como sepultura superficial en antiguas civilizaciones, entre ellas los romanos, quienes acostumbraban decorarlo ricamente entre los siglos II a.C. y IV d.C. (ver imágenes de este tipo de monumento en las entradas de este blog correspondientes al 3-12-2010 y al 27-12-2010). Para efectos de este trabajo, se denomina tumba sarcófago un monumento de un solo lote que ha adquirido carácter o figura de sarcófago al ser incrementado el alzado de alguno o todos sus cuerpos sobre la altura promedio de los demás existentes en el cementerio “La Primavera”. Aunque el principal propósito de dichos monumentos en este cementerio pareciera ser el aumento de su capacidad (por lo general en una fosa por lote), es probable que, en el caso de los apartamientos judíos considerados, la motivación sea más bien de índole estética (ya que en situaciones socio-políticas ordinarias sólo es permitida la presencia de un cuerpo por lote), sin descartar por ello la posibilidad de una sutil manifestación de estatus.

[4] Año del calendario hebreo que corresponde a 1980 en el calendario gregoriano. Al respecto, en Wikipedia puede leerse lo siguiente: “El calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C.; fecha equivalente al 1 del mes de Tishrei del año 1. De esta manera, el año gregoriano de [2011] equivale al año hebreo de [5771]…. Para convertir un año del calendario gregoriano a su correspondiente hebreo [o viceversa], basta con sumar o restar la cifra de 3760 (2011 + 3760 = 5771) (…) La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma: 1) Tishrei (30 días) (תשרי) - cae aproximadamente en septiembre u octubre; 2) Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván - מרחשוון) - octubre o noviembre; 3) Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) - noviembre o diciembre; 4) Tevet (29 días) (טבת) - diciembre o enero; 5) Shevat (30 días) (שבט) - enero o febrero; 6) Adar (29 días) (אדר) - febrero o marzo; 7) Nisán  (30 días) (ניסן) - marzo o abril; 8) Iyar (29 días) (אייר) - abril o mayo; 9) Siván (30 días) (סיוון) - mayo o junio; 10) Tamuz (29 días) (תמוז) - junio o julio; 11) Av (30 días) (אב) - julio o agosto; 12) Elul (29 días)    (אלול) - agosto o septiembre” (Calendario hebreo, s.f., s.n/p).

[5] El antiguo cementerio judío de Praga (1439-1787) es un ejemplo de condiciones extraordinarias: sin posibilidad alguna de ser ampliado, el cementerio recibió, durante los 350 años que se mantuvo activo, más de cien mil cuerpos, para lo cual hubo de realizarse enterramientos sobre los ya existentes, añadiendo capas de tierra una y otra vez (en algunos sitios hasta en once oportunidades). El resultado es un espacio donde se amontonan sin orden ni concierto unas doce mil estelas, y que se eleva sobre las calles laterales del viejo barrio judío donde se ubica (Sinuhé, 2010).

[6] (Nota añadida en 2015). El 24 de enero de 2015 recibí (vía correo electrónico) de Freddy José Mejia Rivas -quien vive en el estado Trujillo- la siguiente información: "Mis abuelos están enterrados en el apartamiento judío que va de 1969 hasta la fecha. Estuve leyendo y mi padre me notificó que están en el lugar Nº 3, donde no hay ningún tipo de trabajo o identificación alguna.... Mis abuelos tuvieron que emigrar a este país por las persecuciones que tenían contra los judíos. Sus nombres fueron Juan Francisco Mejia y Amanda Montoya. Ambos murieron en 1970, en un accidente de tránsito en Maracay".                                                                                                                                               En correo del 06 de febrero de 2015, Freddy Mejia añadió: "Ambos están enterrados en la misma tumba [lote Nº 3]: mi abuela está en el puesto [fosa] número 1 y mi abuelo en el puesto [fosa] número 2; uno sobre otro.... Toda esta información me la dio mi padre y hace poco estuvimos visitando la tumba.... para hacerle algunos arreglos y limpieza. Estando en el lugar vi lo mal cuidado y falta de seguridad en el cementerio. De verdad es triste ver con tus propios ojos tumbas profanadas, y por sobre todo el vandalismo en los trabajos que se realizan a nuestros familiares enterrados allí".



FUENTES:

Calendario hebreo. (s.f.). Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_hebreo

Hernández, Pedro. (2010). Hacia la puesta en valor del cementerio La Primavera de Maracay (estado Aragua): Aportes desde una perspectiva museológica. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Museología. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (Santa Ana de Coro, estado Falcón).

Sinuhé. (2010, Abril 20). El antiguo cementerio judío de Praga: una visita sobrecogedora. Disponible: http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2010/04/20/el-antiguo-cementerio-judio-de-praga-una-visita-sobrecogedora/ [Consulta: 2011, Octubre 4].

domingo, 2 de octubre de 2011

Apartamientos judíos en el cementerio “La Primavera” de Maracay (II)

APARTAMIENTO JUDÍO N° 1 (¿década 1930- década 1960?)





El más antiguo de los dos apartamientos judíos en el cementerio “La Primavera” (Maracay-Venezuela), que para los efectos de este trabajo ha sido denominado Apartamiento N° 1, tiene una orientación este-oeste y se encuentra rodeado por una serie de pilares en mampostería, entre los que se dispone un enrejado en hierro forjado, de sencillo diseño.





Es de unos 140 m2 de superficie, tiene acceso por su lado este, y ostenta a su entrada (en una especie de vestíbulo delimitado por pilares y rejas) dos bloques, también en mampostería. Dichos bloques habrían posiblemente servido de apoyo a una superficie horizontal para conformar un mesón destinado a soportar los ataúdes durante la ceremonia previa al enterramiento.





Este apartamiento, en condiciones de abandono y alto deterioro, está totalmente ocupado y contiene veintiocho monumentos, levantados -de acuerdo con los epitafios en las lápidas que se conservan- entre las décadas de 1930 y 1960. Dieciocho de estos monumentos tienen su cabecera al oeste, de manera que cumplen con la disposición de orientar los cuerpos hacia Jerusalén (hacia el este). El resto se orienta en dirección sur-norte (también admitida por los preceptos de esta fe), salvo uno, que lo hace en dirección norte-sur. Existe además un lote cubierto sólo por una delgada placa de hormigón sin indicio alguno de identificación, razón por la cual no puede afirmarse acerca de la presencia de restos humanos en el sitio.


Por lo general, los monumentos que conservan epitafios muestran inscripciones en hebreo e incluyen el nombre secular y el año gregoriano de fallecimiento. La estrella de David es la única imagen que ha podido observarse en ellos.

La relación de los monumentos funerarios es la siguiente: (1)


Croquis elaborado en 2009. No obedece a escala alguna y su función es sólo ilustrativa: la diposición in situ de los monumentos es menos ordenada de lo que aquí se indica, pero sí lo suficiente como para poder establecer una numeración sucesiva. El trazado de rayas y puntos representa el enrejado que delimita el apartamiento y el vestíbulo del mismo.


1. Mauricio (?) Bilaun (?)(*1927/+1952). Tumba de un cuerpo en granito artificial blanco, con pilares e indicios de cerramiento en cadenas. Sobre el cuerpo, cipo bajo en granito artificial, con indicios de haber sostenido un objeto, posiblemente una lápida en mármol, parte de cuyos posibles fragmentos permanecen sueltos en la oquedad del cipo y presentan inscripciones en hebreo. A la cabecera, estela en granito artificial blanco con estrella de David y epitafio: “Mauricio [?] Bilaun [?]/ Nació en Nancy-Francia/el 30-5 [?]- 1927/Murió/el 9-7-1952/Q.E.P.D./Rdo. de sus/padres”. Orientación OE.


2. ¿Isaac Albo? (*1900-+1952). Tumba de un cuerpo en granito, con pilares e indicios de cerramiento en cadenas. Losa en granito con cipo bajo del mismo material, el cual muestra indicios de haber sustentado un cuerpo, tal vez la lápida que permanece suelta en la oquedad del cipo, realizada en mármol, con inscripciones en hebreo y español, y con estrella de David y epitafio: “Isaac Albo/Nació 1900/Murió el/11 de diciembre de 1952/Rdo. de su esposa/e hijos”. A la cabecera, obelisco revestido en granito, cuya cara este ha perdido la placa de revestimiento. Orientación OE.


3. (Sin identificación de la persona fallecida-s.i., sin fecha de fallecimiento-s.f.). Tumba sarcófago (2) de un cuerpo, en granito artificial. A la cabecera, estela de granito pintada en blanco, con estrella de David. En el extremo inferior del cuerpo de la tumba, florero en granito artificial. Orientación OE.

4. Julio Klein (*1899/+1953). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo (cuerpo inferior) en hormigón; segundo cuerpo con revestimiento en granito y delimitado por pilares en el mismo material, con vestigios de cerramiento en cadenas. Sobre la losa en granito hay un cipo de igual material, con superficie inclinada hacia el este y que soporta una lápida en mármol, con estrella de David y epitafio: “Julio Klein/*1-5-1899/Murió 8-4-1953/Rdo. de su esposa/e hijo”. Orientación OE.


5. Shprintza de Shadah (+1939). Tumba de un cuerpo (?) en hormigón, con pilares en granito e indicios de cerramiento en cadenas. A la cabecera, cipo pedestal revestido en granito que sostiene un obelisco en el mismo material, con lápida en caliza, hoy día pintada en blanco, con inscripciones en hebreo y español, estrella de David y epitafio: “Sprintza/de Shadah/3 2 1939/Rdo. de su esposo”. Orientación SN.


6. Abram Berahas Morron (*1891/+1967). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo en hormigón; segundo y tercer cuerpo revestidos en granito artificial, el mismo material de la losa. Sobre la losa, cipo bajo en granito artificial con superficie inclinada hacia el este y lápida en granito, con estrella de David y epitafio: “Abram Berahas Morron/Nació Turquía 1891/Murió Valencia 1967/Rdo. de su esposa e hijas”. Orientación OE.


7. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo de mínimo espesor (?) revestido con placas de granito, y con pilares e indicios de cerramiento en cadenas. Cipo con revestimiento en granito, de superficie inclinada hacia el norte, con vestigios de lápida en mármol. En la oquedad del cipo permanecen sueltos algunos fragmentos de lápida en mármol, donde se distinguen la estrella de David, inscripciones en hebreo y la terminación del posible apellido de la persona difunta (….nik); no parece sin embargo que dichos fragmentos pertenezcan a esta tumba. Orientación SN.


8. (s.i., s.f.). Pequeña tumba (85 x 77 cm.) de dos cuerpos escalonados en hormigón. El segundo cuerpo es de superficie inclinada hacia el norte y tiene grabada la estrella de David. A la cabecera, ostenta una especie de edículo (¿que figura un tabernáculo?). Presenta un marco en granito (posiblemente un añadido posterior) que tal vez haya servido de soporte a una lápida. Orientación SN.

9. (s.i., s.f.). Monumento igual al N° 8, ya descrito, sin el marco añadido. Orientación SN.

10. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados, con vestigios de revestimiento en granito. Orientación OE.

11. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo revestido en granito y losa del mismo material. Sobre la losa, cipo de escasa altura en granito y de superficie inclinada hacia el este, que muestra vestigios de haber sustentado una lápida en mármol. Orientación OE.

12. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo revestido en granito. Orientación OE.

13. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo en hormigón, con cipo bajo revestido en granito y con indicios de haber sustentado una lápida, posiblemente en mármol. Orientación OE.

14. (?) Suster (?) (s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo en granito con indicios de haber estado delimitado por pilares. Losa en granito sobre la cual hay un cipo bajo en el mismo material, con superficie inclinada hacia el este y con indicios de haber sustentado un objeto, posiblemente una lápida en mármol. A la cabecera, cipo de tres cuerpos con estela, ambos en granito, con vestigios de lápida en mármol. En el extremo inferior de la pared posterior de la estela, una lápida con inscripción: “Recuerdo de sus hijos/Natan y Miriam Suster”. Orientación OE.

15. (s.i., s.f.). Tumba sarcófago de dos cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo y losa en granito artificial. A la cabecera, vestigios de estela, y sobre la losa, fragmentos sueltos de lápida en mármol, con inscripciones en hebreo y español, y con vestigios de epitafio. Orientación SN.


16. Israel Vaisinberg (+9-3-1936). Tumba de un cuerpo en ladrillo cocido y hormigón (mampostería), de superficie inclinada hacia el este y con revestimiento en caliza. Lápida en caliza con inscripciones en hebreo y español. Orientación OE.

17. Salomón Trembowla (+9-3-1942). Tumba de dos cuerpos escalonados de mínimo espesor. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo con losas 20x20 cm. blancas y negras, en mármol y caliza, respectivamente, dispuestas en damero. Pilares en granito y vestigios de cerramiento en cadenas. A la cabecera, cipo pedestal revestido en granito, que soporta un obelisco revestido en caliza, el cual muestra un epitafio en su cara sur: “Salomón/ Trembowla/Murió 9342 [sic]/Rdo. de su/familia”.

18. Hudie Edelstein (*1884/+1968). Tumba sarcófago de tres cuerpos escalonados y losa. El primer cuerpo es en hormigón y el segundo en granito artificial gris. El tercer cuerpo está revestido en caliza y delimitado por pilares en el mismo material, con indicios de cerramiento en tubos. Losa en granito, y a la cabecera, estela también en granito, con inscripciones en hebreo y español y epitafio: “Hudie Edelstein/-Czernowitz-/1884-1968/Recuerdo de sus hijas”. A ambos lados de la estela, vestigios de objetos en caliza, tal vez floreros. Sobre uno de los pilares, fragmento suelto de florero en hormigón. Orientación OE.

19. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo con revestimiento en granito, el mismo material de la losa. Sobre la losa, un cipo bajo, también en granito, con superficie inclinada hacia el este y con indicios de haber sustentado un objeto, posiblemente una lápida en mármol. (En 2009 permanecían sobre el cipo fragmentos sueltos que permitían deducir la presencia de epitafio para una persona difunda cuyo posible apellido culminaría en ”an”. v. foto 22A-30dic-6049). Orientación OE.

20. (s.i., s.f.). Tumba de un cuerpo (?) con vestigios de granitos en el borde. Pilares en granito e indicios de cerramiento en cadenas. A la cabecera, cipo pedestal revestido en granito que soporta un obelisco en el mismo material. La cara norte del obelisco fue posiblemente una lápida, tal vez en caliza y hoy ausente. Orientación SN.

21. Sara Kamionski de Krasner (*1902/+1966). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa, todo revestido en caliza. Sobre la losa, cipo bajo en mármol y con superficie inclinada hacia el norte, que sostiene una lápida en el mismo material, con estrella de David y epitafio: “Sara Karmionski de Krasner/Nació el 28-12-1902/Murió el 9-7-66/ Rdo. de su esposo e hijos”. Orientación SN.

22. (s.i., s.f.). Tumba sarcófago de dos cuerpos escalonados y losa, esta última hoy ausente. Primer cuerpo en hormigón; segundo cuerpo revestido en granito y delimitado con pilares, cuyo único subsistente muestra vestigios de cerramiento en cadenas. A la cabecera, estela en granito sobre base de dos cuerpos del mismo material. Vestigios de lápida en mármol sobre la estela. Orientación OE.

23. (s.i., s.f.). Tumba de dos cuerpos escalonados y losa. Primer cuerpo en hormigón. Segundo cuerpo revestido en granito, el mismo material de la losa. Pilares en granito con indicios de cerramiento en cadenas delimitan el segundo cuerpo. A la cabecera, cipo pedestal revestido en granito que sostiene un obelisco en el mismo material, el cual ha perdido su cara este. Sobre la losa, cipo bajo con superficie inclinada hacia el este y con indicios de haber sustentado una lápida, posiblemente en mármol. Orientación OE.

24. Joel Feldblum (*1896/+1956). Monumento igual al N° 23, ya descrito. El obelisco ha perdido su cúspide y la mayor parte de su cara este, cuyo fragmento subsistente, en caliza, presenta epitafio: “Joel Feldblum …/nacido en Varsovia (Polonia)/en el año 1896/falleció el 25 agosto 1956/Rdo. de su esposa e hija”. Orientación OE.

25. Juna Rosentul (*1879/+1951). Monumento similar a los números 23 y 24, pero sin losa. La cara este del obelisco es en caliza y presenta inscripciones en hebreo y español, así como la estrella de David. Presenta epitafio: “Juna/Rosentul/nació 1879/Murió /23-6-1951/Rdo. de su/esposa/ e hijos”. En la esquina inferior derecha, firma: JR González-Maracay. Orientación OE.

26. Brana Udelman (*1905/+5-6-1935). Tumba aplanada en hormigón, identificada por una lápida en mármol de 2x111x55 cm., con firma (Roversi-Caracas) y sobre un marco en granito artificial, el cual es de superficie inclinada de norte a sur y con altura máxima de 7 cm. La lápida presenta inscripciones en hebreo y en español, así como la estrella de David. Epitafio: “Brana Udelman/* Hotin 1905/+ Maracay junio 5-193[?]”. Al centro de la estrella de David, indicios de algún objeto de contorno ovalado, tal vez un retrato. Orientación NS.

27. Samuel Weiss (+12-10-1948). Tumba de estilo similar al de la N° 26, ya descrita, pero con lápida en granito de 4x90x58 cm., con inscripciones en hebreo y en español y estrella de David, sobre marco bajo en concreto y sin inclinación. Orientación 0E.

28. Max Sukerman (*18-10-1888/+18-1-1946). Tumba de un cuerpo de mínimo espesor (?) con revestimiento de losas 20x20 cm. blancas y negras, en mármol y caliza, respectivamente, dispuestas en damero. A la cabecera, cipo pedestal revestido en granito, que soportaba un obelisco revestido en el mismo material -hoy desprendido y colocado sobre la tumba- cuya cara sur muestra una lápida en caliza firmada por Lerner, con inscripciones en hebreo y español, y estrella de David. Orientación SN.

29. ¿(s.i., s.f.)?. Espacio en hormigón y aplanado. No puede afirmarse ni descartarse que aloje restos humanos. 


En comparación con el apartamiento N° 2 (década 1970 ca.), es en este primero donde se observa mayor diversidad formal en los monumentos. Pueden aquí conseguirse, en efecto, obras muy simples como las tumbas de Brana Udelman (N° 26), de Israel Vaisinberg (N° 16) y de Samuel Weiss (N° 27), las tres consistentes, respectivamente, en una lápida en mármol, en caliza y en granito, apoyada sobre un marco de superficie inclinada u horizontal en granito artificial, en mampostería revestida en caliza y en hormigón, que apenas se levanta unos centímetros del suelo. La de Udelman pudiera ser por su parte la más temprana de las producciones de la firma “F. Roversi M.” encontradas en “La Primavera” (1935).







Tumbas de Brana Udelman (foto superior), Israel Vaisinberg (foto intermedia) y Samuel Weiss (foto inferior). La de Brana Udelman es la única orientada en sentido norte-sur. En la parte superior de la lápida, al centro de la estrella de David, se distingue una marca ovalada que pudiera ser indicio de un retrato de la difunta, hoy ausente. Se observa asimismo la presencia de piedras encima de las tumbas (3), tal vez colocadas por algún visitante perteneciente al judaísmo.



La tumba de Sara Kamionski de Krasner (N° 21) es representativa de los monumentos de un solo cuerpo o de dos cuerpos escalonados revestidos con piedra natural o artificial, con o sin elemento vertical y libre de pilares delimitadores. Se trata de una obra discreta y elegante, hoy en proceso de desmantelamiento para el reciclaje de las placas de caliza de su revestimiento. Es también frecuente en este apartamiento la versión con pilares delimitadores y cerramiento generalmente en cadena, como puede apreciarse en la tumba de Julio Klein (N° 4).




Tumbas de Sara Kamionski de Krasner (foto superior) y Julio Klein (foto inferior).


El monumento de Hudie Edelstein (N° 18) es ejemplo del tipo tumba sarcófago, que, debido a la altura conferida por los tres cuerpos escalonados que lo conforman, tiende a predominar visualmente en el reducido espacio del recinto.



                 

Son particularmente recurrentes las tumbas con cipos en forma de obelisco, de las cuales es representativo el monumento de Juna Rosentul (N° 25), posiblemente construido por la firma marmolista local “J.R. González”.





Por su singularidad, vale destacar un par de pequeñas tumbas (N° 8 y 9), sin identificación y situadas una al lado de la otra, ambas de dos cuerpos en mampostería con revoque liso de hormigón y con la estrella de David grabada en su cara superior. Por su reducido tamaño y compacidad podría pensarse en monumentos dedicados a púberes.




Es asimismo singular la tumba de Brana Udelman (N° 26, v. foto más arriba) por ser la única en presentar, por una parte, indicios de un posible retrato de la difunta, y por otra, una orientación norte-sur. Esta orientación podría hallar su explicación en el fallecimiento por suicidio, causa que consta en el libro de inhumaciones 1932-1940 (4).


La presencia de floreros en algunos de los monumentos (N°3, N° 18) es también muestra de que algunos deudos se sobrepusieron a la estigmatización por parte del judaísmo de algunas prácticas funerarias como la colocación del retrato de la persona fallecida y las ofrendas florales.



Tumba N° 3 (s.i., s.f.), en cuyo diseño se observa la presencia de un florero. En primer plano y al fondo se aprecian las rejas en herrería de forjado que confinan este apartamiento.


A pesar de mostrar signos de deterioro por la acción humana y el abandono, este espacio conserva los rasgos morfológicos y culturales esenciales que le otorgan particular interés. Sus rejas y monumentos han sido incluidos en el Registro General del Patrimonio Cultural de Venezuela, en razón de lo cual estos bienes se encuentran amparados por la Providencia Administrativa N° 012/05 (IPC,2006, pp.30-31; 267-271).




NOTAS:

(1) En 2006 aún habría existido una lápida, o fragmentos de ella, que permitía corroborar la presencia en este recinto de restos de una persona de apellido Chocrón (IPC, 2006, p.31).

(2) El sarcófago es en principio una obra de cuerpo alto y con figura de arca usada como sepultura superficial en antiguas civilizaciones, entre ellas los romanos, quienes acostumbraban decorarlo ricamente entre los siglos II a.C. y IV d.C. (ver imágenes de este tipo de monumento en las entradas de este blog correspondientes al 3-12-2010 y 27-12-2010). Para efectos de este trabajo, se denomina tumba sarcófago un monumento de un solo lote que ha adquirido carácter o figura de sarcófago al ser incrementado el alzado de alguno o todos sus cuerpos sobre la altura promedio de los mismos en el cementerio “La Primavera”. Aunque el principal propósito de dichos monumentos en este cementerio pareciera ser el aumento de su capacidad, por lo general en una fosa por lote, es probable que, en el caso de los apartamientos judíos considerados, la motivación sea más bien de índole estética (ya que en situaciones socio-políticas ordinarias sólo es permitida la presencia de un cuerpo por lote), sin descartar por ello la posibilidad de una sutil manifestación de estatus.

(3) Sobre la costumbre de colocar piedras sobre las tumbas, Eli Levy, director de Beit Jabad Colegiales-Buenos Aires, señala lo siguiente:  "i) al dejar una piedra estamos honrando a nuestro ser querido porque es una demostración de que los familiares estuvieron presentes; ii) antiguamente las tumbas estaban cubiertas con piedras y cuando se visitaba una tumba se rellenaba con mas piedras para asegurarse que el lugar no sea abandonado y eventualmente profanado; iii) La razón de por qué justamente una piedra y no una flor, como la mayoría de la gente, es que justamente la piedra tiene la particularidad ser una creación muy antigua y de vida muy larga, podríamos llegar a decir que la piedra es 'eterna' en cierto modo, esto refleja un poco la visión del judaísmo frente a la muerte, cuando nosotros nos enfrentamos a la muerte sabemos que el alma sigue existiendo y lo único que se fue es el cuerpo. El alma es eterna, la flor tiene corta vida y rápidamente se marchita, demostrando justamente lo contrario: la fragilidad del cuerpo" (Levy,s.f., s.n/p.).

(4) Aun cuando no es condenable en el culto judío contemporáneo, el suicidio se considera en cambio una falta que puede llegar a trastocar el cumplimiento del ritual funerario de esta fe (Aizik, 2001; La Concepción Judía de la Vida, s.f.).





FUENTES:

Aizik. (2001). Suicidio en el judaísmo [Artículo en línea]. Disponible: http://74.125.113.132/search?q=cache:eBTNCGIJ:jinuj.net/articulos_ver.php%3Fid%3D81+El+suicidio+y+la´religi%C3%ADa&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve [Consulta: 2010, Febrero 18].


La Concepción Judía de la Vida. (s.f.). [Artículo en línea]. Disponible: http://www.oraciones.com.es/l-m/concepcion-judia-de-la-vida-l.htm [Consulta: 2010, Febrero 15].

Hernández, Pedro. (2010). Hacia la puesta en valor del cementerio La Primavera de Maracay (estado Aragua): Aportes desde una perspectiva museológica. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Museología. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” (Santa Ana de Coro, estado Falcón).


Instituto del Patrimonio Cultural-IPC. (2006). Municipio Girardot y Francisco Linares Alcántara, estado Aragua. Caracas: Autor. Región Centro Oriente: AR 03-17.

Levy, Eli. (s.f.). ¿Por qué se colocan piedras en la tumba de un ser querido? [Artículo en línea]. Disponible: