jueves, 28 de octubre de 2010

Cementerio La Primavera de Maracay. Resumen, parte III



Acceso norte al cementerio La Primavera de Maracay, con su puerta monumental en herrería artística de forjado, la cual data probablemente de 1918.

Colección de Monumentos Funerarios con Autoría

Han sido registradas en este recinto dieciséis firmas marmolistas nacionales y locales gracias a la identificación que subsiste en monumentos y objetos de mobiliario provistos por ellas. No obstante, sólo han sido consideradas las empresas más conocidas a nivel nacional, es decir, J. Roversi, F. Roversi M., E. Gariboldi y Fco. Pigna Sucrs.

J. Roversi. En La Primavera puede apreciarse ocho monumentos funerarios de la firma J. Roversi o J. Roversi Sucs. El más antiguo identificado data de 1916 y consiste en un elemento horizontal en mampostería y revoque de hormigón, en combinación con un cipo pilastra rematado por una cruz en herrería artística con aplicaciones de latón. Su mayor significación reside en que sus formas reproducen las del tipo sarcófago acostumbrado en el siglo XIX. El monumento más reciente de esta firma, posiblemente de 1937, retoma un esquema de cuerpo horizontal con superficie inclinada. En su extrema sencillez, destaca la lápida en mármol embutida que ostenta un crucifijo en el mismo material.

F. Roversi M. En La Primavera se ha registrado veintidós monumentos con la identificación de F. Roversi M., siendo posiblemente el más antiguo una tumba revestida en granito, construida hacia 1940, y cuyo diseño responde al esquema general que será de uso frecuente en dicho cementerio, por parte de ésta y otras empresas marmolistas, durante los próximos veinte años: un elemento horizontal delimitado por pilares con cerramiento de cadenas, rejas o tubos, y uno vertical a la cabecera, que generalmente sirve de base a un crucifijo o a una imagen de bulto religiosa La obra registrada de fecha precisa más tardía (1960) constituye un monumento particularmente interesante debido a su propuesta estética de avanzada sobre la recreación de formas decimonónicas, lo cual representa un desvío notorio en la habitual producción de la firma.

E. Gariboldi. En La Primavera han sido registrados apenas tres monumentos funerarios con identificación de la firma E. Gariboldi (o E. Gariboldi S.), de los cuales sólo en uno se ha encontrado una datación de referencia: 1926. Dos de ellos han sido concebidos en el mismo esquema estilístico: un elemento horizontal de mínimo espesor y uno vertical de cabecera que predomina. El tercer monumento consiste en un elemento horizontal de tres cuerpos escalonados y revestimiento en caliza texturizada que contrasta con la sensación de sosiego propuesta en los otros dos monumentos de dicha firma.

Fco. Pigna Sucrs. En La Primavera se ha registrado nueve monumentos identificados por esta firma, la mayor parte en malas condiciones de conservación. A juzgar por lo que todavía puede apreciarse del monumento del general José D. Moreno (fallecido en 1925), éste habría sido el producto artísticamente mejor logrado entre todos los construidos en el cementerio La Primavera por esta firma, caracterizados todos por su impecable factura. El elemento fundamental lo constituye sin duda la magnífica figura angélica que se alza sobre un pedestal revestido en mármol a la cabecera del lote central, y cuya presencia domina visualmente la composición.


Arte Popular Efímero: Exorno y Colorido

En La Primavera toma cada vez mayor presencia un colorismo que, tal vez iniciado en la intervención del mobiliario, ha venido conquistando el cuerpo entero del monumento funerario. Prácticamente todos los monumentos observados con este tipo de intervenciones son característicos de los sectores menos pudientes; no obstante, la evidencia del fenómeno en una tumba de factura más elaborada parece indicar que se trata de una manifestación en proceso de avance. Estos posibles cambios perceptivos de lo luctuoso de la comunidad local se evidencian también en la ornamentación de los monumentos con objetos de la cotidianidad, reflejando una estrecha relación deudo-difunto que en ocasiones llega a desdibujar la frontera entre la vida y la muerte.


Secciones Especiales en el Cementerio La Primavera

Vistas desde la perspectiva de un museo, algunas áreas singulares en La Primavera hacen las veces de secciones o salas temáticas:

Sector Sur. En este sector han sido registrados cerca de sesenta monumentos de interés, un significativo número de los cuales presenta una tipología que responde a formas y técnicas constructivas comúnmente observadas en cementerios de Venezuela que datan del siglo XIX, y que desaparecieron del patrimonio funerario maracayero a raíz de la destrucción total del viejo cementerio de la calle Páez. Posee asimismo muestras de la producción de J. Roversi, E. Gariboldi y Fco. Pigna Sucrs. Vale mencionar que varias lápidas ostentan el apellido Michelena, posiblemente vinculado al prócer Santos Michelena.

Apartamientos judíos. Ambos recintos son reflejo de las costumbres funerarias del pueblo hebreo y de la comunidad judía local, y como tal poseen significación especial dentro del conjunto de bienes que conforman las colecciones del cementerio La Primavera. Se localizan muy próximos uno del otro en el sector Centro del cementerio, y presentan rasgos similares: una planta rectangular confinada, con un solo vano de entrada guardado por una puerta metálica a dos hojas. Dicho vano comunica desde el exterior a un espacio con un mesón, transpuesto el cual se llega al área de sepulturas propiamente dicho. El primer apartamiento contiene veintiocho monumentos, levantados entre las décadas de 1930 y 1960. A pesar de mostrar signos de deterioro por acción humana, este espacio conserva los rasgos morfológicos y culturales esenciales que le otorgan particular valor. El interés del segundo apartamiento, puesto en uso entre 1968 y 1971, reside mayormente en la información que aportan los epitafios y en su carácter de escenario aún activo de manifestaciones funerarias propias de una cultura de alta densidad histórica.


Factores de Riesgo y Deterioro de las Colecciones

Sin obviar el significativo efecto nocivo que a lo largo del tiempo pueden causar los agentes ambientales y biológicos, la acción consciente o inconsciente de los seres humanos sobre su hábitat es factor determinante tanto en la conservación como en el deterioro de los bienes materiales de interés cultural que conforman las colecciones de La Primavera. El comportamiento cívico inadecuado se evidencia en la cantidad de desperdicios sólidos que degradan este espacio y afectan sus perspectivas de musealización. La actual situación de desamparo del cementerio coloca los monumentos a merced de los diversos agentes de deterioro hasta su total ruina. Entre estos agentes se encuentran los actos de destrucción de mobiliario y de obras de arte y lapidarias sin motivo aparente (actos vandálicos), y la apropiación no violenta de bienes constitutivos de los monumentos (hurto). Durante el trabajo de campo se ha constatado la frecuente ocurrencia de profanación de sepulturas, una de las modalidades de deterioro antrópico más activas e impactantes en este cementerio.

Aun cuando no parece vislumbrarse a corto y mediano plazo la posibilidad de un desmantelamiento total del cementerio, la Alcaldía ha contemplado la ampliación de la calle Mariño. La aplicación de esta medida colocará cincuenta y cinco monumentos de interés en riesgo de destrucción total, o cuando menos de daños irreversibles.


El Cementerio La Primavera y Su Posible Musealización

La musealización implementada mediante el diseño y trazado de rutas temáticas representa un importante recurso ante una eventual puesta en valor del cementerio La Primavera, y un instrumento de utilidad para motivar la apropiación de este recinto por parte de la comunidad como parte de su patrimonio. Los dos recorridos seleccionados para los efectos de esta investigación tienen como objetivo general “Fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad circundante y motivar la apropiación social del cementerio La Primavera como espacio para la educación y el esparcimiento”. Las rutas en cuestión son las siguientes:

Primera Ruta. El título sugerido para este recorrido es “Viejas tumbas nuevas”, y tiene como objetivo específico “introducir al espectador en el conocimiento y apreciación de monumentos funerarios singulares como valiosos bienes del patrimonio cultural de la ciudad”. Para ello se ha seleccionado y comentado, para ser exhibidas, doce obras del siglo XX que reproducen y recrean las formas características del siglo XIX, todas concentradas en el sector Sur del cementerio La Primavera.

Segunda Ruta. El nombre sugerido para este recorrido es “¡La muerte también es bella!”, y tiene como objetivo específico “incentivar el conocimiento del cementerio La Primavera y de sus bienes materiales de interés cultural a través de la apreciación de sus obras de arte”. Para el efecto han sido escogidas y comentadas veinte obras que se encuentran en el sector Norte de dicho cementerio.


Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

1. El cementerio La Primavera de Maracay posee numerosos y variados bienes de interés cultural de valor histórico, arquitectónico, artístico o social.

2. El estudio realizado aporta fundamentos consistentes para ratificar el carácter patrimonial del cementerio La Primavera, actualmente incluido en el Registro General del Patrimonio Cultural de Venezuela.

3. La presente investigación representa un aporte a los estudios previos a cualquier intervención significativa prescritos por la Providencia Administrativa N° 012/05 que ampara este cementerio, en vista de que: (a) da cuenta de las características y la ubicación de los sitios y monumentos de mayor significación en el cementerio; (b) identifica, explica y ejemplifica los factores de deterioro más comunes, y sugiere orientaciones generales para contrarrestar el efecto de aquéllos con mayor factibilidad de control; (c) determina los monumentos notables que se verán afectados con la eventual ampliación de la calle Mariño, y sugiere medidas generales de resguardo sobre los mismos; y (d) aborda el cementerio desde una perspectiva museológica, y analiza como colecciones sus bienes materiales de interés cultural, susceptibles de ser musealizados.

4. Los factores adversos detectados en La Primavera no impiden el uso de la musealización como importante instrumento para su puesta en valor. En tal sentido, se proponen ideas para los guiones museológicos y museográficos de dos rutas temáticas que procuran fortalecer la identidad y sentido de pertenencia de la comunidad circundante, y motivar la apropiación social del cementerio.

5. El sector sur y los dos asentamientos judíos del cementerio han sido considerados espacios de especial significación en el cementerio, a los cuales debe prestarse especial atención en procura de su defensa y resguardo.

6. El Mausoleo de Juan Vicente Gómez y el Panteón del Aviador Caído de la Fuerza Aérea Venezolana poseen la mayor probabilidad de supervivencia en caso de una eventual decisión municipal de desmantelar el cementerio.

7. Las inadecuadas condiciones de almacenamiento y la inapropiada manipulación de los libros de inhumaciones hacen prever la pronta desaparición de la información que contienen, la cual constituye un valioso testimonio sobre la historia de la ciudad y sus habitantes.

Recomendaciones
1. Iniciar de inmediato acciones orientadas a la recuperación del cementerio La Primavera en concordancia con la idea de convertirlo en un gran parque, expresada en el plan de gobierno de la municipalidad. La concreción de esta idea debe ser consecuente con el carácter patrimonial del cementerio y con su uso originario, y teniendo como meta temporal la conmemoración del primer centenario de este recinto, el 24 de octubre de 2015.

2. Ordenar y consolidar el cementerio como área de uso especial. Ésta es una condición previa a su consideración como escenario de recreación y aprendizaje, y cuyo logro implica la atención perentoria y eficaz a los problemas de vandalismo e inseguridad, así como de mantenimiento general del cementerio.

3. Motivar la apropiación social de La Primavera para el fortalecimiento de la identidad y sentido de pertenencia de las comunidades aledañas, elemento básico en su salvaguarda como patrimonio cultural. Un aspecto organizado, limpio y agradable del cementerio, así como la disposición de servicios básicos, el desarrollo de actividades de recreación y educación, y la musealización de algunos sectores y bienes culturales, son requisitos básicos para la motivación.

4. Determinar los monumentos más significativos y adelantar las acciones pertinentes para su conocimiento, recuperación y mantenimiento a los fines de la puesta en valor del cementerio.

5. Aplicar medidas inmediatas de conservación sobre los libros de registro de inhumaciones y de otras actividades administrativas.


viernes, 22 de octubre de 2010

Cementerio La Primavera de Maracay. Resumen, parte II.


Panteón del aviador caído (detalle), inaugurado en 1967.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Diseño de la Investigación

Este estudio se enmarca fundamentalmente en la aplicación de la estrategia metodológica denominada Investigación de Campo. De hecho se requirió la recolección in situ de la información necesaria para su desarrollo. La referida estategia tiene carácter de Investigación Activa, dado que los bienes materiales objeto de su interés han sido abordados de manera progresiva y revisados en forma continua desde ópticas diversas. Tiene también carácter de Investigación Aplicada, desde que persigue fines directos e inmediatos, al estar encaminada a observar bienes de interés cultural como recursos aprovechables para uso social: educación, esparcimiento, expresión de cultos y tradiciones, y turismo, entre otros.


Variables

Se ha adoptado las variables e indicadores propuestos por el Instituto del Patrimonio Cultural (1997, Proyecto inventario nacional del patrimonio cultural: Plataforma conceptual: Perfil y contenido. Caracas: Autor), a saber: (a) Identificación (localización, denominación y código de identificación del bien); (b) Descripción (datos tipológicos, cronológicos y técnicos); (c) Estado de conservación o mantenimiento; (d) Uso o abuso a los que está sometido el bien; (e) Valoración (valor del bien desde los puntos de vista histórico, estético, arquitectónico y testimonial, así como su reconocimiento por parte de la comunidad); (f) Instrumentos de protección existentes o propuestos; (g) Datos legales o administrativos (propiedad del bien); y (h) Factores de Riesgo (ejecución de obras públicas o privadas, condiciones ambientales y de seguridad, calificación profesional del personal a cargo de los bienes, entre otros).

Dos indicadores adicionales se han añadido a la valoración sugerida por el Instituto del Patrimonio Cultural: (a) la representatividad del bien entre numerosos otros que poseen rasgos similares (Morales Manzur, 2005. Disponible: http://www.acervohistoricozulia.com/%20descargas/01-expedientecementerio.pdf.), y (b) su singularidad o escasez en el contexto local (Catálogo de Edificios y Elementos Protegidos, 2007. Disponible: http://pgmo.sanjavier.es/).


Población y Muestra

La población objeto de esta investigación se encuentra referida a los bienes materiales de interés cultural existentes en el cementerio La Primavera de Maracay, entendiéndose como tales los monumentos funerarios y su equipamiento y mobiliario (esculturas, cruces, lápidas, retratos, jarrones, rejas, bancos y luminarias), bien sean éstos de carácter erudito o bien de carácter popular. Un registro preliminar de 580 bienes considerados de interés cultural, y existentes en diez de las quince hectáreas de superficie del cementerio, sirvió de base para la selección, bajo criterios predeterminados, de 150 bienes, los cuales han sido objeto de análisis a los fines del presente trabajo.


Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

El registro de los bienes materiales de interés cultural susceptibles de conformar el corpus de estudio se desarrolló con base a una sectorización del cementerio, determinada fundamentalmente por las facilidades de acceso y las condiciones mínimas de seguridad que cada sector ofrecía. Durante el trabajo de campo fueron seleccionados por cada sector los bienes que ofrecían algún interés en cuanto a la variable valoración. A cada bien le fue asignado un número de registro, y de cada uno fueron anotados el sector de ubicación en el cementerio, la identificación del difunto o difunta de más antigua fecha de deceso, el o los tipos de valor predominantes, y el o los rasgos más destacados que motivaron su selección. Se efectuó asimismo un registro fotográfico del bien en cuestión.

El trabajo de oficina consistió en una revisión más detenida de cada bien con el apoyo de las imágenes fotográficas obtenidas en campo, las cuales permitieron la observación de características adicionales. Sobre la base de esta información fueron seleccionados los bienes que serían sujeto de un inventario básico y de un posterior análisis en el desarrollo de este estudio. Dicho inventario se efectuó usando como referencia la ficha de inventario diseñada para el estudio de los bienes del cementerio El Cuadrado de Maracaibo, estado Zulia (Morales Manzur, 2005, op. cit.).

Nuevas visitas al campo permitieron la recolección de información complementaria, la verificación de datos y la ubicación gráfica de los bienes inventariados. Dada la escasa o nula disponibilidad de material cartográfico adecuado, se recurrió al uso de una imagen satelital aportada por el programa Google Earth y llevada a una escala aproximada 1:1600. La ubicación de los bienes fue asignada sobre la imagen satelital a partir de referencias in situ y con el apoyo de cinta métrica y escalímetro.

La insuficiente información previa sobre el cementerio La Primavera hizo necesario recurrir, en los casos en que se estimó pertinente, a la recolección de información mediante entrevistas no estructuradas. Su principal valor ha sido obtener impresiones inmediatas sobre aspectos relacionados con la situación actual del cementerio, o bien datos particulares sobre un bien determinado.


CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


Tipología de los Monumentos Funerarios en La Primavera

La definición de los tipos de monumentos funerarios presentes en el cementerio La Primavera de Maracay se fundamenta en Herrera Moreno (2005. Disponible: http://revistas.javeriana.%20edu.co/sitio/apuntes/sccs/tabla_contenido.php?id_revista=30), quien realiza su análisis para los monumentos del Panteón Francés de La Piedad (Ciudad de México) y los ordena según estén compuestos por elementos horizontales y verticales, o por la combinación de éstos.

Del trabajo de Herrera Moreno sólo se han tomado en cuenta los tipos de monumentos que también se manifiestan en el cementerio maracayero. En este cementerio, se ha optado por considerar la mayor parte de los elementos verticales más bien como factores de variación que como tipos de monumento propiamente dichos. Se ha incluido por otra parte sepulturas sin delimitación evidente, las cuales abundan en La Primavera, y cuya existencia se percibe por la sola presencia de un objeto sin base aparente, o a lo sumo de un montón de tierra. Este tipo de monumento ha sido denominado sepultura libre. Se propone asimismo la adición del término edículo capilla para hacer referencia a aquellos edículos con apariencia de casa o templo y con cerramiento en al menos tres de sus lados, utilizados mayormente para proteger del viento velas encendidas y, en menor medida, para alojar imágenes religiosas. Se ha extendido en tanto el término edículo nicho usado por Herrera Moreno para incluir en el mismo aquellos edículos que sólo presentan cerramiento lateral y alojan en su mayoría imágenes religiosas. Se sugiere finalmente el añadido del determinante sarcófago para categorizar monumentos cuyas paredes han sido levantadas para aumentar su capacidad, y en consecuencia la fosa adicional sobresale parcialmente de la superficie del suelo.


Colecciones de Arte Funeraria de La Primavera

Colección de Obras Iconográficas

Cruz y crucifijo. La cruz y el crucifijo son los motivos más frecuentes y variados en La Primavera. Salvo muy escasas excepciones, los ejemplos más notables de cruz son en herrería artística de forjado, en su mayoría de pequeño formato. Por su parte, las representaciones notables de crucifijo que subsisten apenas sobrepasan la veintena, y al menos la mitad de ellas se encuentran incompletas.

Ángeles. Existen en La Primavera cinco obras de gran formato donde la figura angélica está presente. Entre ellas destacan la que se alza sobre la sepultura del general José D. Moreno (fallecido en 1925), provista por la firma Fco. Pigna Sucrs., y aquella que corona el vano principal de acceso del Mausoleo de Juan Vicente Gómez (construido en 1919), atribuida a Lorenzo González. Llama la atención una imagen de ángel niño, de factura popular, por el extraño resultado obtenido con una intervención que le otorga una apariencia “chamánica”.

Jesús, María y José. En contraste con la imagen de Jesús crucificado, la del Sagrado Corazón es diversa en formas de representación. Entre las obras de carácter erudito es ejemplar una provista por la firma E. Gariboldi. Merece mención un corazón coronado con la cruz, en hormigón y de producción popular.
La advocación mariana de mayor presencia en La Primavera es la de Nuestra Señora del Carmen. Entre las diversas imágenes de esta advocación es representativa una aportada por la firma F. Roversi M., que denota el dominio técnico de su productor, así como gran riqueza en el detalle. De la Virgen de Coromoto cobra especial interés una imagen de taller realizada en hormigón, intervenida más tarde con los colores de la bandera nacional. La advocación de la Inmaculada Concepción tiene notoria presencia en una escultura en mármol que atrae por la gran delicadeza de su factura. Sólo se ha encontrado una pieza de la Virgen de la Piedad, reproducción en mármol provista por la firma F. Roversi M. y probablemente elaborada en un taller boloñés. Debe señalarse, entre otras obras, una realizada en piedra artificial, posiblemente en 1936, y firmada por Mario Giurlani. El autor representa dormido al Niño Jesús, una de las características de la iconografía de las Vírgenes del Rosario manieristas.
En el cementerio maracayero se ha registrado apenas una representación notable de la Sagrada Familia, cuyo mayor interés reside en el hecho de que se manifiesta en Jesús Niño la advocación del Sagrado Corazón. Destaca asimismo en este cementerio una imagen de San José con el Niño en brazos, cuya gestualidad logra transmitir una especial carga de afecto mutuo.

Otras Representaciones Alegóricas, Sígnicas y Simbólicas. En La Primavera han sido detectados seis monumentos con imágenes de plañideras, representadas como figuras dolientes o pensantes. Tres de ellas son obras de bulto; las otras tres, altorrelieves en estelas. Las obras de bulto están hechas en mármol, son de producción seriada y representan mujeres jóvenes, taciturnas y de resonancias clásicas, muy del gusto del art nouveau. Entre las estelas con imágenes en relieve sobresale una elaborada en piedra artificial y con características que remiten al art decó. El carácter y los rasgos estilísticos de esta estela recuerdan el quehacer artístico de Francisco Narváez en esos años. La autoría ha sido sin embargo descartada.
Dos columnas truncadas resumen el conjunto de las que subsisten en el cementerio en diversos estados de conservación. La primera presenta una figura de tronco liso, talle corto y aspecto robusto, y ostenta una guirnalda de rosas con lazo. Se trata de una obra en mármol de cuidada factura, y es sin duda la columna de mayor mérito artístico de cuantas han sido registradas en este recinto funerario. La segunda es de sección rectangular y presenta un corte achaflanado en su extremo superior, en una posible propuesta contemporánea del motivo.

En el sector norte del cementerio maracayero puede apreciarse una escultura de autoría moldeada en hormigón y pintada en amarillo. La obra representa una esfera entre llamas, imagen de complejo significado, que hace difícil considerarla una creación popular.
Además del catolicismo, otras manifestaciones de fe y corrientes de pensamiento tienen cabida en La Primavera, y es posible presumir la pertenencia de una persona difunta a una religión o sociedad determinadas mediante signos, símbolos y alegorías característicos de éstas. La presencia de la cruz de ocho brazos en algunas sepulturas, denota por ejemplo la pertenencia de las personas fallecidas a la iglesia ortodoxa. En La Primavera esta imagen se ha encontrado en cemento, en granito artificial e incluso en herrería artística de soldadura.

La Estrella de David se observa con frecuencia sobre las tumbas y otros sitios visibles en los dos apartamientos judíos que se localizan en este cementerio.
Con frecuencia es posible encontrar monumentos funerarios que ostentan claramente signos, símbolos o alegorías propios de la masonería como los tres puntos en ángulo recto característicos en la grafía de dicha sociedad y el templo de Salomón. Conviene en cambio considerar indicios adicionales, patentes o no, que permitan señalar con cierto fundamento la posibilidad de que la presencia de un pavimento ajedrezado en un monumento determinado esté relacionada con la masonería.
Son también frecuentes en este cementerio los monumentos que ostentan la figura del avión, lo cual resulta lógico por ser la capital aragüeña la cuna de la aviación militar en Venezuela y la sede de la Escuela de Aviación Militar, fundada en 1920.


Retratos. Dentro de los retratos escultóricos de tipo fisonómico destaca la cabeza del capitán Jesús Zafrané, la cual forma parte de una estela dedicada a su memoria, realizada en piedra artificial hacia 1936, y de autor desconocido. Dos bustos en mármol pueden ser apreciados en el interior de la nave central del Mausoleo de Juan Vicente Gómez. Estos bustos podrían ser obra de José o de Francisco Pigna, y parecen corresponder a Pedro Gómez y al general José Vicente Gómez Bello, familiares de Juan Vicente Gómez. El cuarto y último retrato escultórico fisonómico corresponde al Dr. Amadeo Camperos, fallecido en 1948. Es también el único realizado a figura entera y fue mandado hacer en Italia mediante la firma F. Roversi M.
Dos paneles en bronce con altorrelieves, ubicados también en el Mausoleo de Juan Vicente Gómez, parecen constituir apologías al coronel Alí Gómez, fallecido en 1918. Uno de ellos muestra claramente la firma de Lorenzo González.
Apenas un ejemplar de retrato pictórico ha sido registrado en La Primavera. Se trata en realidad de un busto dibujado a grafito sobre papel, probablemente correspondiente a Juanita Navas, fallecida en 1997. La obra en cuestión, de carácter popular y de autor aficionado, posee valor como manifestación afectiva.
A diferencia de los retratos escultóricos y pictóricos, los retratos fotográficos abundan en el cementerio La Primavera. La mayor parte de ellos son impresiones sobre porcelana.


Arte Lapidaria

En La Primavera puede encontrarse lápidas en piedra natural (mármol, granito o caliza), en piedra artificial y en hormigón. Tienen en general forma rectangular, aunque se observa con frecuencia lápidas que figuran un libro abierto. Las lápidas en piedra natural presentan en su mayoría una superficie lisa, sobre la cual es frecuente observar inscripciones en altorrelieve sobre fondo texturizado con apariencia de encaje. Las inscripciones pueden estar enriquecidas estéticamente con la inclusión de imágenes de carácter simbólico, grabadas, labradas o aplicadas, según el grado de elaboración de la lápida.
El genio popular tiene también representación de interés entre las lápidas observadas en el cementerio maracayero. Al respecto, vale mencionar dos placas metálicas (zinc o latón) aplicadas a cruces en herrería artística de forjado, y sobre las cuales se han trazado las inscripciones referidas al difunto o difunta mediante técnicas de recorte y aplicado.
La lápida como documento debe en buena medida su carácter a la información que aporta a través de las inscripciones a las que sirve de soporte, conocidas como epitafio. Entre estas inscripciones destacan algunos ejemplos que responden al lenguaje de la lírica, de la crónica y de la epístola, e incluso del periodismo de denuncia. No es raro encontrar en La Primavera epitafios donde se incluye en forma evidente el nombre de la o las personas que han dedicado la lápida, costumbre que ya era común en la antigua civilización romana.


Mobiliario de Carácter Funerario

En La Primavera, el mobiliario de carácter funerario (cercas, puertas, floreros, jardineras y vitrales) está signado en su mayor parte por la producción en serie industrial, de manera que es posible observar el mismo diseño e incluso el mismo producto en monumentos identificados por firmas marmolistas diferentes, cuestión que no impide la apreciación de su valor estético. La originalidad, o por lo menos la frescura en la imperfección del detalle, tal vez residan en las producciones de talleres artesanales y populares.


jueves, 14 de octubre de 2010

Cementerio La Primavera de Maracay. Resumen, parte I


Tras casi un año de esfuerzo ininterrumpido, defendí en julio mi trabajo para optar al grado de Maestría en Museología por la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), con sede en Santa Ana de Coro (estado Falcón, Venezuela).

El abordaje de los cementerios tradicionales como tema de investigación es todavía poco frecuente en Venezuela; más aún en el área de la museología. Una visión abarcadora e interdisciplinaria de estos espacios en todo el territorio nacional, tal como viene ocurriendo en países como Brasil y Argentina, sin duda arrojará datos de gran interés para entendernos como venezolanos.

En principio publico aquí, en tres entregas, el resumen de mi trabajo. Posteriormente, presentaré las diversas secciones –fotos incluidas- que dan cuenta de los resultados del estudio.




HACIA LA PUESTA EN VALOR DEL CEMENTERIO
LA PRIMAVERA DE MARACAY (ESTADO ARAGUA).
APORTES DESDE UNA PERSPECTIVA MUSEOLÓGICA

(Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Museología)


Autor: Pedro G. Hernández S.
Tutor: Gabino Matos



CAPÍTULO I
EL PROBLEMA



En la Carta Internacional de Morelia (2005) se reconoce de manera expresa el valor patrimonial de los sitios, monumentos, conjuntos y elementos funerarios contenidos particularmente en los cementerios tradicionales. El cementerio La Primavera de Maracay responde a dicha tipología, y su uso como lugar preferente de inhumaciones en Maracay hasta 1976 lo convierte en una suerte de documento patrimonial sobre la ciudad, expresado en monumentos, epitafios, obras de arte y manifestaciones culturales asociadas a lo fúnebre. No obstante ello, este cementerio se encuentra sometido a factores de deterioro ambiental, biológico y antrópico que comprometen sus bienes de interés cultural, y con ello la identidad y el sentido de pertenencia de quienes hacen vida en Maracay. El inminente colapso del Jardín Metropolitano de Maracay, inaugurado en 1976, ha obligado a la municipalidad de Girardot a emprender acciones destinadas a aumentar la capacidad de carga de ese recinto funerario. Estas acciones también implican el reacondicionamiento del cementerio La Primavera, según consta en el plan de gobierno presentado en campaña electoral por el actual alcalde del municipio Girardot (http://www.alcaldiagirardot.gov.ve/). Toda intervención que conlleve la concreción de esta idea debe por fuerza basarse en estudios abordados desde disciplinas diversas, incluida la museología, que den cuenta de la totalidad de los elementos que conforman este cementerio y de los rasgos que lo caracterizan.


Objetivos de la Investigación


Objetivo General


Determinar el valor patrimonial y las posibilidades museológicas de los bienes de interés cultural del cementerio La Primavera de Maracay, de cara a su eventual puesta en valor, sistematizando información útil para orientar acciones de salvaguardia del espacio y los bienes de este recinto funerario.


Objetivos Específicos


1. Determinar la diversidad y tipología de los monumentos y otras expresiones materiales existentes en La Primavera, aplicando criterios establecidos para el registro y evaluación de los bienes materiales de interés cultural.
2. Estimar la significación patrimonial y referencial, tangible o intangible, de los bienes materiales de interés cultural ubicados en La Primavera.
3. Proponer ideas para la conformación de rutas temáticas como estrategia museológica para una eventual puesta en valor del cementerio.
4. Sugerir orientaciones generales para la preservación del espacio y de los bienes del cementerio La Primavera, tomando como base principios teóricos y normas técnicas pertinentes.



CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO



Los Cementerios como Museos de Sitio


Sobre la base de la concepción institucional de museo contenida en los Estatutos de 1974 del Consejo Internacional de Museos (ICOM), surgió el término museo de sitio (Site Museum), vinculado en sus orígenes a la idea de preservar en su contexto la cultura de una comunidad determinada. Más tarde dicho término fue ampliado por ICOM para definir un museo destinado a proteger la propiedad natural o cultural, mueble o inmueble, en su lugar original. El reconocimiento en 1998 del Cementerio de San Pedro de Medellín (Colombia) como museo de sitio por parte de la Red de Museos del Departamento de Antioquia significó la propuesta de nuevos modelos de recuperación de espacios de valor patrimonial y el desarrollo de un trabajo de conceptuación, en el que el arte asociado al tema de la muerte pudiera ser entendido y aceptado por la comunidad como recurso educativo y de sensibilización. Esta experiencia representa un respaldo a la idea de abordar desde la óptica museológica el estudio de los cementerios tradicionales, y en particular a la factibilidad de sugerir ideas de carácter museal para el cementerio La Primavera de Maracay, acordes con las potencialidades que al respecto logren determinarse con el presente trabajo investigativo.


Los Cementerios y Sus Colecciones


Para Abonce, Contreras Soto y Franco Bonilla (2007. Disponible: http://www.eumed.net/ %20cursecon/ecolat/mx/2007/rcs-muerte.htm), el cementerio tradicional es un espacio cultural como sistema de objetos, lleno de símbolos y significados, y rico en obras de arte, cuyo conjunto constituye un todo complejo que señala la demarcación entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Los cementerios de este tipo representan uno de los principales testimonios de la historia de un país, toda vez que estos sitios son fuente de información histórica, antropológica, arqueológica, estilística, sociológica y económica, entre otras áreas de interés, así como testimonio de la evolución cultural y artística a través del tiempo (Buscan Declaratoria, 2005, Abril 13. Disponible: http://paginaah.inah.gob.mx:8080/sPrensa/Servlets/%20sSalaPrensa04?sFecha=13%20de%20abril%20de%202005). Bajo la perspectiva del cementerio como museo, los bienes culturales que posee son susceptibles de ser considerados como colecciones de carácter diverso, y en tal sentido ser registrados, descritos, categorizados, organizados, conservados y divulgados en el marco de los fines de toda institución museística y mediante actividades propias de la misma.


Las Posibilidades Museológicas en los Cementerios


El Cementerio de San Pedro en la ciudad de Medellín (Colombia) y el Cementerio General de Lima (Perú), hoy llamado Presbítero Maestro, son pioneros en Latinoamérica en su carácter de museo, con el reconocimiento del Consejo Internacional de Museos (ICOM). El Cementerio de San Pedro (inaugurado en 1842) ha sido el primero de América Latina en ser aceptado, en 1998, dentro de la tipología de museo de sitio por el Consejo Internacional de Museos. Obtuvo además su declaratoria como Bien de Interés Cultural de carácter Nacional en 1999, circunstancia que aseguró la conservación de este recinto funerario, el cual presentaba un alto grado de deterioro. El desarrollo de las estrategias del proyecto de recuperación de este cementerio ha reintegrado este cementerio a la vida de la ciudad y lo han convertido en un singular espacio para el aprendizaje y la reflexión mediante la investigación, la participación y la acción. El Cementerio General de Lima, inaugurado en 1808 y declarado Monumento Artístico Nacional en 1972, fue también designado museo en 1999 a fin de llevar a cabo un programa de investigación, valoración, restauración y conservación del arte funerario erudito y popular contenido en más de ochocientas tumbas y mausoleos, y doscientos cincuenta mil nichos. Las experiencias obtenidas con estos dos singulares museos poseen fuerza motivadora para concretar propuestas semejantes en otros cementerios de Latinoamérica.


Las Posibilidades de Musealización del Cementerio La Primavera

El cementerio La Primavera no escapa a la realidad que afecta en mayor o menor grado los cementerios tradicionales, particularmente los de Venezuela. Su inauguración en 1915 tuvo lugar durante una época en la que Maracay venía siendo objeto de una promoción urbanística y económica que favoreció la inmigración y conformación de un grupo social de cierta relevancia, el cual, por otra parte, no parece haber llegado a consolidarse pese al amparo de treinta años de privilegios en favor de la ciudad. Razones como éstas pudieron haber contribuido a que La Primavera no muestre en principio gran riqueza de bienes de interés cultural en comparación con otros cementerios tradicionales de Venezuela. Visitas de recorrido preliminares permitieron sin embargo detectar rasgos que parecen haber aportado méritos suficientes para que en 2006 este cementerio fuese incluido en el Registro General del Patrimonio Cultural de Venezuela, y que abren la posibilidad de lecturas diversas, entre las cuales aquélla desde una perspectiva museológica, capaz de traducirse en sugerencias para la conformación de rutas temáticas.



NOTA

La foto que ilustra la presente entrada corresponde a la capilla de este cementerio, inaugurada el 17 de diciembre de 1930 (Botello, O. Maracay: Noticias del viejo valle. Maracay: Concejo Municipal del Distrito Girardot. 1980, p.276).