domingo, 4 de septiembre de 2016

Cementerio "La Primavera" de Maracay. Tipología de los monumentos funerarios


A cien años de su creación

La definición de los tipos de monumentos funerarios presentes en el cementerio La Primavera de Maracay se fundamenta en Herrera Moreno (2005, pp.111-116), quien realiza su análisis para los monumentos del Panteón Francés de La Piedad (Ciudad de México) y los ordena según estén compuestos por elementos horizontales y verticales, o por la combinación de estos. [1]

En este sentido, Herrera Moreno divide los monumentos funerarios en: (a) los que se componen de uno o más elementos horizontales; (b) los que solo tienen un elemento vertical, y (c) los combinados, que conjugan uno o varios elementos horizontales y uno o varios elementos verticales.

Los monumentos que se componen de uno o más elementos horizontales son los siguientes:

1. Sardinel: consiste en un murete, aparente (es decir, claramente visible) o aplanado, que delimita el lote y que en su centro contiene tierra desnuda, o cubierta de grama o de algún otro tipo de planta. En su versión más económica carece de encortinado (encofrado de tabique o concreto para estabilizar las paredes de tierra de la fosa), y por tanto consta de una sola fosa.

2. Tumba: monumento conformado por una construcción horizontal o una armazón en forma de ataúd sobre un lote de sepultura. Siempre está encortinado cuando aloja más de una fosa superpuesta. Se subdivide en (a) tumba sencilla, cuando se compone de un solo tipo de elemento horizontal, el cual puede presentarse en un solo cuerpo o bien en varios escalonados, y (b) tumba compuesta, cuando presenta dos o más tipos de elementos horizontales. Este caso está representado por el catafalco-sarcófago, en el cual el elemento horizontal inferior (sarcófago) aloja el ataúd y el superior es solamente decorativo (catafalco). Ambos elementos están sobre la superficie del suelo.

3. Plataforma: monumento conformado por una construcción horizontal, de planta cuadrada o rectangular, que abarca dos o más lotes de sepultura. Se subdivide en: (a) plataforma sin cripta -la forma más antigua-, que posee un sistema constructivo de fosas contiguas y superpuestas, y (b) plataforma con cripta, que consta de un espacio subterráneo de circulación, donde en lugar de fosas hay nichos en una o más de sus paredes para colocar ataúdes.

Los monumentos que solo tienen un elemento vertical son los siguientes:

1. Cipo: este tipo de monumento puede manifestarse de varias formas, bien como pilastra o trozo de columna sin basa ni capitel, como un pedestal moldurado (a veces semejante a un altar) con coronamiento de frontón o volutas en una de sus caras, con una inscripción votiva o epitafio, o como una piedra cuadrangular, todos erigidos en memoria de un difunto o difunta, bien como una columna de pequeña dimensión o una pilastra destinada a recibir inscripciones conmemorativas, bien como marca de sepultura, o
bien como para guardar cenizas (urna cineraria). Se subdivide en: (a) cipo pedestal, de planta comúnmente cuadrada, con paredes apropiadas para la colocación de epitafios, las cuales culminan por lo general en frontones triangulares o cubiertas cruciformes, y suelen coronarse con urnas u otro tipo de remate. Se incluye en este tipo los monumentos con un pedestal que por lo general soporta una escultura; y (b) cipo pilastra, de planta comúnmente rectangular y compuesto de basa, fuste y capitel o moldura que hace las veces de este último.

2. Estela: nombre con el que se ha designado desde la antigüedad los monumentos y piedras monolitos colocadas verticalmente, con inscripciones destinadas al recuerdo de hechos históricos.

3. Edículo: edificio pequeño con frontón, entablamiento y dos columnas o pilastras, y que por lo común aloja figuras religiosas. Esta estructura puede manifestarse en forma variada. Se subdivide en: (a) edículo nicho, cuando presenta encerramiento en uno de sus lados semejando un hueco de pared o nicho, y (b) edículo templete, cuando la estructura es libre por sus cuatro costados y sostenida por una columna en cada una de sus esquinas.

4. Capilla: monumento conformado por una edificación cerrada de mediano a gran tamaño sobre uno o varios lotes de sepultura. En su interior, usualmente dispone de un altar y llega incluso a tener banco o reclinatorio. Tal como ocurre con la plataforma, y con las mismas características, este tipo de monumento puede contar o no con cripta.

5. Construcción vertical para gavetas y nichos: puede tratarse de una edificación aislada, o bien formar parte de los muros que circundan los cementerios. La función es la misma en ambos casos.

Los monumentos combinados son, por su parte, aquellos que poseen simultáneamente elementos horizontales y verticales, estos últimos ubicados por lo general hacia la cabecera de la sepultura.


Dado que su análisis es abordado desde el punto de vista arquitectónico, Herrera Moreno adopta el concepto de monumento como "todo aquello que puede representar valor para el conocimiento de la cultura del pasado histórico" (p.109). Se estima que tal abordaje conceptual posee carácter limitativo para el estudio tipológico de los monumentos funerarios en La Primavera. Por tal razón se ha preferido adoptar más bien el término monumento en su sentido etimológico, esto es, memoria, usado por Castrillón Vizcarra (1991), quien afirma que los monumentos patentizan el afán de perdurar del ser humano y que "nuestra memoria frágil necesita de estas advertencias... Funerario o no, el monumento suele ser evocación de los muertos" (p.1). Este punto de vista respecto del referido término en absoluto deslegitima la tipología desarrollada por Herrera Moreno. Permite en cambio la inclusión de sepulturas sin delimitación evidente, las cuales abundan en La Primavera, y cuya existencia se percibe por la sola presencia de una cruz sin base, una lápida, un florero, o a lo sumo de un montón de tierra, para constituir, desde la óptica del presente estudio, el tipo más simple de monumento funerario: aquel donde no hay elemento arquitectónico o constructivo alguno y, no obstante ello, igualmente "advierte" acerca de alguien cuyos restos yacen en determinado sitio. Este tipo de monumento ha sido denominado sepultura libre

Existe, por otra parte, el cenotafio como tipo válido de monumento funerario. En La Primavera al menos, su presencia es más bien incidental, y por lo general ocurre cuando exhuman y se da otro destino a los restos de un difunto o difunta, permaneciendo solo su nombre o su evocación en una lápida o en un monumento desocupado. Es el caso del traslado de restos de pioneros de la aviación militar nacional al Panteón del Aviador Caído de la Fuerza Aérea Venezolana, ubicado en el mismo cementerio. Por la dificultad de determinar estos casos específicos in situ, y principalmente por su carácter no intencional, serán obviados para los efectos de este estudio.

Hay que añadir que del trabajo de Herrera Moreno solo se tomarán en cuenta los tipos de monumentos que también se manifiestan en el cementerio maracayero. En este cementerio, salvo escasas excepciones (entre las cuales están la capilla y la baranda), la presencia de elementos verticales es contingente, y cuando ello ocurre, generalmente dichos elementos se supeditan a los horizontales. Por tal razón se ha optado por considerar los primeros más bien como factores de variación que como tipos de monumento propiamente dichos. Se propone asimismo la adición del término edículo capilla para hacer referencia a aquellos edículos con apariencia de casa o templo y con cerramiento en al menos tres de sus lados, utilizados mayormente para proteger del viento velas encendidas y, en menor medida, para alojar imágenes religiosas.



Se ha extendido en tanto el término edículo nicho usado por Herrera Moreno para incluir en el mismo aquellos edículos que solo presentan cerramiento lateral y alojan en su mayoría imágenes religiosas, tal como a continuación se ilustra.



Sobre la base de estas consideraciones se ha elaborado el Gráfico siguiente:



Este gráfico permite designar los monumentos funerarios en La Primavera según la presencia de elementos horizontales y verticales, solos o combinados. Se desarrolla a varios niveles de categorización: el nivel I, el más abarcador, permite agrupar los monumentos en dos grandes grupos: (a) los que no poseen elemento constructivo o arquitectónico alguno que los delimite (sepultura libre), y (b) los que se encuentran delimitados por un elemento horizontal y/o vertical, bien sea este o no de carácter arquitectónico (sepultura delimitada). El nivel II agrupa los monumentos según las características del elemento horizontal que los delimita (tumba, plataforma). El nivel III agrupa las sepulturas o monumentos de acuerdo con la forma en que se disponen sus fosas (ordinaria, sarcófago, con cripta). El nivel IV agrupa los monumentos según se encuentren confinados o no, y según el tipo de elemento confinante (sepultura despejada, con baranda, con sardinel, capilla)  El nivel V agrupa los monumentos según muestren o no elementos verticales en combinación con los horizontales (sepultura simple, sepultura combinada). El nivel VI agrupa las variedades de la sepultura combinada en razón de los elementos verticales presentes (con cipo, con estela, con edículo). El nivel VII, el último y el de mayor especificidad, agrupa las diversas variantes de monumentos que muestran en su composición un cipo o un edículo.

Las combinaciones de los elementos horizontales y verticales en los monumentos funerarios son diversas, y con frecuencia se manifiestan simultáneamente diferentes tipos de elementos verticales, hecho que complica la denominación de las variedades. En tales casos, se ha dado preferencia al elemento que predomina desde el punto de vista compositivo, el cual es en consecuencia mencionado en primer lugar. En este sentido, es ilustrativo este monumento, catalogado como plataforma ordinaria con estela y cipo pedestal, donde el primer elemento vertical mencionado, la estela, destaca claramente sobre el segundo, el cipo pedestal.
  

Sin embargo, no han faltado los casos confusos y de combinaciones complejas, en los que el criterio y el sentido común del registrador fueron determinantes.

Conviene aclarar que son numerosos los monumentos que morfológicamente responden a las características de la tipología de sepultura con sardinel, pero cuyo espacio central se encuentra pavimentado o revestido, hasta el punto de poder ser catalogados como tumba. En tales casos, se ha decidido considerar en la categoría de sepultura con sardinel aquellos con tales características, pero que constan de un solo cuerpo y sin piso de asiento (salvo en la circunstancia en que se encuentren en alguno de los escasos sectores pavimentados del cementerio). La imagen siguiente es ilustrativa al respecto.



Otro problema de interés se planteó con la diferenciación entre cipo pedestal y cipo pilastra. En tal sentido, además de las características planteadas por Herrera Moreno, se contempló en el presente estudio para el cipo pedestal una función básica de soporte de objetos, usualmente notables, como por ejemplo una escultura.



El cipo pilastra, en tanto, se sirve por lo general a sí mismo, es decir, no precisa de objetos que lo coronen, y si los muestra, estos fungen preferentemente de ornamento.


Se ha preferido seguir a Abad Casal (s.f.a) en los raros casos registrados en La Primavera de elementos verticales que figuran altares o retablos, los cuales han sido considerado estelas.



Finalmente se advierte que las estructuras livianas con rejas y cubiertas metálicas que protegen muchos monumentos en La Primavera no deben ser confundidos con el tipo de monumento denominado capilla.



Se establece entonces la siguiente tipología para los monumentos funerarios registrados en el cementerio La Primavera de Maracay:

1. Sepultura libre: con este término se identifica aquellas sepulturas que no presentan evidencia de delimitación de su lote mediante algún elemento constructivo o arquitectónico durable, y cuya existencia se detecta a lo sumo en virtud de un montón de tierra -de carácter efímero-, o bien de un objeto (lápida, cruz, florero u otro) sin pedestal aparente, que probablemente indica su cabecera. Este tipo de monumento -que no ha sido considerado por Herrera Moreno- es siempre de carácter ordinario, término con el que se procura agrupar las sepulturas de cualquier tipo que constan de una o más fosas subterráneas sin espacio de circulación o cripta. La sepultura libre por lo común posee una sola fosa, cuyas paredes son de tierra, es decir, carece de encortinado, sistema constructivo de encofrado de concreto que estabiliza la fosa y permite la superposición de una o más de ellas. Se considera esta sepultura como el tipo más elemental de monumento funerario en La Primavera.

Entre los monumentos registrados son escasas las sepulturas de este tipo que poseen carácter combinado, ya que, cuando existe sobre ellas un objeto, este por lo general no muestra un pedestal que pudiera hacer las veces de elemento constructivo vertical, y por tanto han sido consideradas sepultura libre simple.



El Gráfico que sigue ilustra por su parte uno de los pocos ejemplares que han sido registrados como sepultura libre combinada, ya que la cruz ubicada a su cabecera se asienta sobre un pedestal aparente que hace las veces de cipo pedestal.



2. Sepultura delimitada: bajo este término se agrupa aquellas sepulturas que muestran evidencia de delimitación de su lote mediante algún objeto de mobiliario (cerca de hierro u otro material) o algún elemento constructivo o arquitectónico durable, horizontal o vertical. Este tipo de monumento puede constar de una sola fosa, encortinada o no, o bien de varias fosas contiguas y/o superpuestas, siempre encortinadas salvo raras excepciones. En el cementerio La Primavera se ha encontrado los siguientes tipos:  

a. Tumba: Se denomina de este modo la sepultura con obra de fábrica horizontal sobre la superficie de un lote de terreno, por lo general con piso de hormigón (mezcla de arena, cemento y agua). La obra de fábrica es usualmente rectangular y de un solo cuerpo, pero puede también constar de dos o más cuerpos escalonados. Sus bordes pueden ser en mampostería (ladrillo cocido y mortero), bloque o concreto (mezcla de cemento, arena, grava y agua). Su parte central es de hormigón, o bien de losas de hormigón armado (con reforzamiento de cabilla) y con capa de hormigón o tierra, particularmente cuando posee más de una fosa y  debe destaparse cada vez que la ocasión lo requiera. Puede estar revestida, con fines ornamentales, en piedra natural (mármol, caliza o granito) o imitaciones de esta, o bien en baldosas de hormigón o cerámica esmaltada, o en otro material. Cuando consta de una sola fosa puede o no estar encortinada. Si tiene dos o más fosas, estas se disponen en forma superpuesta y están por lo común encortinadas. Las tumbas predominantes en el cementerio La Primavera son de carácter ordinario. Sin embargo, un fenómeno reciente y expandido en este cementerio es el carácter de sarcófago adquirido por numerosos monumentos cuyas paredes han sido levantadas para aumentar su capacidad, generalmente en una fosa adicional, la cual, en consecuencia, sobresale parcialmente de la superficie del suelo, e incluso de forma total en algunos casos.

La tumba, en su carácter ordinario o de sarcófago, puede manifestarse a su vez en forma simple o combinada, bajo los criterios ya considerados para la sepultura libre. Las manifestaciones de tumbas en todas sus variantes son numerosas, y su complejidad compositiva depende de la diversidad de elementos verticales presentes. Se muestra aquí algunos ejemplos ilustrativos:

- tumba ordinaria simple: El elemento horizontal que muestra este ejemplo tiene forma de ataúd. Ha sido construido posiblemente en mampostería y revestido luego con placas de granito.



- tumba ordinaria con baranda y con edículo templete. Este monumento presenta dos cuerpos, el superior de los cuales se encuentra revestido con placas de granito y posee una losa en el mismo material. Está delimitado además por pilares con cerramiento en herrería. De cabecera tiene un edículo templete que aloja una imagen religiosa de bulto, esto es, de tres dimensiones.



- tumba sarcófago simple. Consiste en dos cuerpos escalonados construidos en bloques de hormigón con revoque en el mismo material. Sobre el segundo cuerpo, un florero de hormigón moldeado y sin pedestal aparente señala la cabecera.



- tumba sarcófago con estela. Consta de dos cuerpos, el superior de los cuales se encuentra revestido con placas de granito artificial, el mismo material que constituye la losa ligeramente inclinada.. En la cabecera se alza una estela, y delante de ella un edículo capilla, cuya simplicidad y cuyo tamaño significativamente inferior con respecto a la estela no justifican su consideración para determinar la variante categórica representada por este monumento.



b. Plataforma: Se denomina de este modo la sepultura con obra de fábrica horizontal sobre la superficie de dos o más lotes de terreno, de planta cuadrada o rectangular y de uno o varios cuerpos escalonados. Sus bordes están por lo general hechos en mampostería, bloque o concreto, y su área central es de hormigón o de losas de hormigón armado con capa de hormigón, sobre la cual, a veces, hay además tierra, piedra picada o arrocillo (grava fina, de tamaño homogéneo y superficie lisa). Puede estar revestida, con fines ornamentales, en piedra natural (mármol, caliza o granito), o bien en imitaciones de esta, en cerámica u otro tipo de material. Cuando consta de dos o más fosas contiguas, las mismas pueden estar o no encortinadas. Si tiene dos o más fosas dispuestas en forma superpuesta, dichas fosas están por lo común encortinadas.

Este tipo de monumento se corresponde en buena medida con el que en Venezuela se conoce comúnmente como panteón, entendido este como "monumento funerario designado al enterramiento de varias personas" (Morales Manzur, 2005, p.41).

Las plataformas predominantes en La Primavera son de carácter ordinario. Sin embargo, tal como ocurre en el tipo tumba, pueden adquirir carácter de sarcófago en aquellos casos en que sus paredes son levantadas para aumentar su capacidad, sobresaliendo las fosas superiores adicionales parcialmente de la superficie del suelo. Solo una de las plataformas registradas en este cementerio posee cripta.

No ha sido registrado monumento independiente alguno que responda al tipo plataforma simple. Todos presentan al menos un elemento vertical, bajo los mismos criterios considerados para la sepultura libre, o bien una combinación de ellos. A continuación se muestran algunos ejemplos ilustrativos:

- Plataforma ordinaria con edículo nicho. Este ejemplar es de planta cuadrada y dos lotes contiguos en una línea, con dos cuerpos escalonados y losas. El primer cuerpo (inferior) es en concreto; el segundo cuerpo está revestido con placas de caliza gris veteada en blanco, y las losas están hechas en granito artificial. El lote izquierdo (oriental) tiene de cabecera un edículo nicho de traza estilizada y revestido en caliza, el cual aloja una cruz en mármol.


- Plataforma con cripta, con baranda y con estela. La plataforma que sirve de ilustración tiene carácter singular en La Primavera, y consiste en una amplia superficie rectangular desarrollada en tres niveles y delimitada en sus lados norte sur y este por un muro mediano en bloque revocado en hormigón y con baranda metálica. 



En su lado oeste -donde se ubica la entrada al monumento- presenta cerramiento en herrería. Hacia el sureste se ubican las escaleras que conducen a la cripta, un amplio espacio con altar y reclinatorio, y dos pasillos con nichos en sus paredes. 



Frente al acceso a las escaleras se alza una estela monumental revestida con placas de mármol y que ostenta en lo alto una cruz metálica aplicada. 



Este monumento fue inaugurado en 1967 y pertenece a la Fuerza Aérea Venezolana (Botello, 2007). Goza de relevancia por sus monumentales dimensiones y por contener los restos de los pioneros de la aviación nacional, muchos de ellos fallecidos muy jóvenes.

c. Sepultura con baranda: Se denomina de este modo la sepultura sin estructura u obra de fábrica alguna sobre el lote de terreno, diferenciándose de la sepultura libre por el hecho de encontrarse delimitada por una verja, por una balaustrada en hormigón armado, o bien por pilares esquineros con cerramiento de tubos y/o cadenas. Por lo general consta de una sola fosa sin encortinar y es de carácter ordinario. De seguida, se presentan algunos ejemplos:

- Sepultura con baranda simple. El monumento que ilustra esta variante está constituido solo por una sencilla cerca de listones de hormigón armado, la cual define el lugar de enterramiento. No presenta ningún otro elemento, pero es probable que haya contado en algún momento con una lápida.


- Sepultura con baranda, con cipo pedestal. En el monumento en primer plano de la imagen, el lugar de enterramiento está definido por pilares esquineros en granito que no muestran indicios de cerramiento. Sobre la superficie de tierra, a la cabecera de la sepultura, se halla un cipo pedestal bajo en concreto y en forma de cubo que sirve de apoyo a una cruz metálica.


d. Sepultura con sardinel: En La Primavera, este tipo de sepultura suele presentar una cubierta en hormigón, o en el mejor de los casos, de baldosas de cerámica esmaltada o de hormigón estampadas, diferenciándose de la tumba por no asentarse sobre el piso, lo que hace sus bordes inestables. Puede encontrarse bordeada además por una verja o por una cerca en hormigón armado, o bien por pilares esquineros con cerramiento de tubos y/o cadenas. Por lo general consta de una sola fosa sin encortinar y es de carácter ordinario. Puede manifestarse además en forma simple o combinada bajo los criterios ya considerados para la sepultura libre.

A continuación se muestran algunas de sus variantes, a manera de ejemplo:

- Sepultura con sardinel, con estela. El monumento que ilustra esta variante presenta un murete conformado por placas de granito que confina un espacio de tierra, posiblemente ajardinado en tiempos pasados. En la cabecera se alza una estela estilo deco realizada en granito, con aplicaciones en mármol consistentes en lacerías, un altorrelieve de la Virgen del Carmen y dos lápidas. Las esquinas del murete están rematadas por pilares esquineros que, a juzgar por su altura, ejercen una función decorativa más que de cerramiento propiamente dicho, razón por la cual no han sido considerados para la definición categórica del monumento.


- Sepultura con sardinel, con baranda y con cipo pedestal. El monumento que sirve de ejemplo presenta un borde doble en los lados este y oeste de la sepultura (posiblemente para servir de jardineras), mientras que se muestra macizo en los lados norte y sur. De cabecera hay un cipo pedestal en granito que sostiene una cruz en el mismo material, la cual muestra indicios de haber tenido un Cristo, probablemente en mármol, el material en que fue hecha la proclama (INRI) que subsiste. Todo el conjunto está delimitado por pilares esquineros con indicios de cerramiento en cadenas.


- Sepultura con sardinel, con baranda y con edículo capilla. El elemento horizontal de este monumento ilustrativo es en concreto, aplanado y revestido con losetas de cerámica esmaltada, con espacio central recubierto en cemento. Se encuentra además bordeado por pilares esquineros en concreto sin indicios de cerramiento y rematados con floreros modelados en forma de tulipán. De cabecera hay un edículo capilla en bloques de concreto revestidos en cerámica esmaltada, coronado con cruz metálica con base de concreto en forma cúbica.


e. Sepultura con capilla: Se denomina de este modo la sepultura representada por un edificio emparedado y techado, con vanos de puerta y ventanas, y cuyo interior contiene uno o más lotes de enterramiento, cada uno de los cuales puede contener uno o más nichos o fosas superpuestos. Por lo general posee un pequeño altar e incluso banco o reclinatorio.Puede manifestarse además en forma simple o combinada bajo los criterios ya considerados para la sepultura libre. Este tipo de monumento se corresponde con el que en Venezuela se conoce comúnmente como mausoleo, cuando posee carácter monumental y/o suntuoso (Morales Manzur, 2005, p.40). En el cementerio La Primavera existen contados casos de sepulturas de este tipo, todas ellas de carácter ordinario. De seguida, se muestran dos ejemplos.

- Sepultura con capilla simple. El monumento que sirve de ejemplo a esta variante está construido en bloques, con revoque en hormigón, y se encuentra en crítico estado de conservación. Tiene cobertura de platabanda y muestra un frontón triangular rematado con una cruz en hormigón armado. Abarca tres lotes de terreno en una línea y posee un vano de puerta con cerramiento metálico y dos de ventana con cerramiento de celosía y vidrio.


En su interior hay una mesa en hormigón armado que funge de altar, así como un banco del mismo material.


-Sepultura con capilla, con estela. El monumento ilustrativo de esta variante ha sido edificado en ladrillo, material que se presenta a la vista en su fachada principal. La capilla está conformada por tres cuerpos: uno central con cúpula y sobrecúpula, y dos laterales con cubierta de platabanda. 



Los cuerpos laterales alojan cada uno tres lotes de dos fosas, así como tres nichos en sus respectivas paredes de fondo. El cuerpo central es de forma circular y aloja cuatro lotes, posiblemente de una fosa cada uno según se desprende de posibles modificaciones señaladas sobre los planos originales mostrados por Hernández de Lasala (1990). Hacia el fondo y el centro se alza, sobre un estrado en caliza, un altar en mármol que, por encontrarse a la cabecera de las fosas principales, ha sido considerado una estela de acuerdo con el criterio adoptado para fines del presente estudio, señalado en párrafos anteriores.



 El acceso al interior del monumento, denominado por Hernández de Lasala como Mausoleo de la familia Gómez, está restringido por cerramientos metálicos. 



Este monumento goza de relevancia debido a su singular esplendor en el contexto del cementerio La Primavera, y porque contiene los restos del general Juan Vicente Gómez, gobernante de la nación entre 1908 y 1935 (http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gomez_juan.htm). Fue diseñado por Antonio Malaussena (1853-1919) y ostenta diversas obras de arte de calidad. Fue incluido entre los Sitios de Interés Arquitectónico, Artístico, Histórico y Arqueológico del Estado Aragua (Decreto Nº 975, 1997) con el nombre de Mausoleo de Juan Vicente Gómez. Con la misma denominación figura en el Registro Nacional del Patrimonio Cultural de Venezuela (Instituto del Patrimonio Cultural, 2006).


NOTAS

[1] Morales Manzur (2005, p.48) establece para el cementerio El Cuadrado (Maracaibo, estado Zulia) cuatro tipos de tumba: tumba horizontal, tumba aérea o columbario, panteón y mausoleo. Añade como elemento único un osario general, conocido en dicho cementerio como "El carnero". Aun cuando el trabajo de Herrera Moreno se ha elaborado sobre un cementerio mexicano, se estima que permite una mayor profundidad de análisis. 


FUENTES

Abad Casal, L. (s.f.a). Monumentos en forma de estela o altar. Artehistoria [Revista en línea]. Disponible: http://www.artehistoria.jcyl.es/artesp/contextos/6512.htm 

Botello, O. (2007). Toponimia antigua de Maracay: Calles, plazas, esquinas, casas, sitios. Maracay: Concejo Municipal de Girardot.

Castrillón Vizcarra, A. (1991). Escultura monumental y funeraria en Lima [Ensayo en línea].  Disponible:   http://www.urp.edu.pe/urp/modules/institutos/invest_mus/escul_monufune.pdf 

Hernández de Lasala, S. (1990). Malaussena: Arquitectura académica en la Venezuela moderna. Caracas: Fundación Pampero.

Hernández S., P. (2010). Hacia la puesta en valor del cementerio La Primavera de Maracay (estado Aragua): Aportes desde una perspectiva museológica. [Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado de Magíster en Museología].Coro: Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (UNEFM).

Herrera Moreno, E. (2005). Tipología arquitectónica de los monumentos funerarios del Panteón Francés de La Piedad de la ciudad de México. Apuntes [Revista en línea], 18(1-2), 106-117. Disponible:: http://revistas.javeriana.edu.co/sitio/apuntes/sccs/tabla_contenido.php?id_revista=30  

Instituto del Patrimonio Cultural-IPC. (2006). Municipios Girardot y Linares Alcántara, estado Aragua [Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano. Región Centro Oriente: AR 03-17]. Caracas: IPC.

Morales Manzur, J. (coord.). (2005). Proyecto: Expediente cementerio El Cuadrado. [Resumen de investigación en línea]. Disponible: http://www.acervohistoricozulia.com/descargas/01-expedientecementerio.pdf.

2 comentarios:

  1. Hola mi hermano, acabo de ver tus dos entradas acerca de cementerios, no se por qué la losa de PAOLA con su dibujo de Pluto y un osito me conmovió.
    De esta entrada tomo la foto número siete donde aparece una cruz solitaria en medio del gamelotal...me pareció interesantísima.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Alí, por tu participación y comentario. Sí, esos detalles afectivos después de la partida del ser querido son ciertamente conmovedores, sobre todo si se trata de infantes. La cruz solitaria en medio del gamelotal, y en particular los ricos mausoleos en estado de abandono, no dejan de hacernos reflexionar acerca de la vanidad de la vida... ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar